
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Financiamiento Climático
Finanzas sostenibles13 de junio de 2023 RNEl Banco Asiático de Desarrollo (ADB, por sus siglas en inglés) ayudará a Kazajstán a convertir sus compromisos climáticos en inversiones de apoyo y ampliar el acceso a la financiación climática global, dijo el presidente del banco en una reunión con el presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev, este semana.
“Reconocemos las importantes necesidades de financiamiento para el cambio climático de Kazajstán, incluida la necesidad de atraer inversiones del sector privado”, dijo el presidente del ADB, Masatsugu Asakawa, en su primera visita oficial al país. “Seguiremos apoyando a Kazajstán para movilizar inversiones en cambio climático alineadas con sus objetivos climáticos”.
En febrero, el presidente Tokayev aprobó la estrategia de descarbonización a largo plazo de Kazajstán en la que el gobierno tiene como objetivo lograr la neutralidad de carbono para 2060.
Hablando hoy en el Foro Internacional de Astana, el Sr. Asakawa expuso el caso urgente de la energía renovable y su potencial para ayudar a satisfacer las crecientes necesidades de la población de los países de manera asequible y con menos emisiones de carbono. “Esto no será fácil, pero debemos actuar ahora”, dijo.
El presidente del ADB también fue testigo de la firma de un contrato de préstamo para modernizar una planta combinada de calor y electricidad en Almaty. Se espera que el proyecto reduzca significativamente las emisiones de carbono y mejore la calidad del aire en la ciudad más grande de Kazajstán, al mismo tiempo que permite a los residentes seguir calentando sus hogares durante los fríos inviernos del país.
En la visita, el Sr. Asakawa también se reunió con el Primer Viceprimer Ministro Roman Sklyar y el Ministro de Economía Nacional y Gobernador del ADB, Alibek Kuantyrov, entre otros altos funcionarios. Discutieron formas de fortalecer aún más la asociación de casi 30 años del banco con la nación de Asia Central.
El mes pasado, ADB lanzó una nueva estrategia de 5 años con Kazajstán centrada en tres prioridades estratégicas: abordar los impactos del cambio climático y descarbonizar la economía; promover el crecimiento económico inclusivo; y fortalecer la gobernabilidad.
El Sr. Asakawa fue testigo de la firma del Acuerdo Suplementario para el Programa de Intercambio de Conocimientos y Experiencias (KEEP). Con cofinanciamiento equitativo y administrado conjuntamente por ADB y el Gobierno de Kazajstán, la nueva fase de $3 millones de KEEP financiará la investigación socioeconómica prioritaria y el desarrollo de capacidades.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.