
La volatilidad del mercado desplaza el foco hacia las cadenas de suministro globales
Reingeniería productiva en proceso...
La plataforma permite visualizar datos georreferenciados sobre proyectos de infraestructura física de integración regional, cambio climático, variables de desarrollo y las principales cadenas de valor.
Logística y Transporte14 de junio de 2023 RNEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica lanzaron el primer Hub de Infraestructura y Transporte (HIT), una herramienta funcional de acompañamiento al desarrollo de infraestructura y movilidad con un enfoque multimodal, como parte de la Agenda de Transporte, Movilidad y Logística encabezada por la Comisión Técnica Regional de Transporte del Proyecto Mesoamérica, con miras a buscar una integración logística regional para la mejora de la competitividad.
La plataforma, que en esta primera fase muestra datos de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, fue presentada este 7 de junio en Ciudad Panamá y está abierta al público.
El HIT proporciona una poderosa herramienta de planificación de inversiones con datos en permanente actualización y un repositorio de información para los países, con el objetivo de apoyar la toma de decisiones en temas de infraestructura regional, y constituye también una base de conocimiento para sectores productivos y ciudadanos.
¿Qué información se puede encontrar en el HIT?
El sitio se compone de 7 módulos, en los que se puede encontrar información sobre infraestructura física regional (puertos, aeropuertos, logística), inventario vial, las cadenas de valor más representativas, montos y productos movilizados, un portafolio de proyectos regionales potenciales y en cartera del BID, así como variables de cambio climático que impactan la infraestructura regional, tales como la intensidad de precipitación, nivel del mar y temperaturas.
Asimismo, el HIT permite la consulta de medidas que se tomaron en el marco de la crisis para el Covid-19 durante el 2020 y la visualización de datos sobre la relación que existe entre infraestructura y las variables demográficas y socioeconómicas (líneas de pobreza, nivel educativo, género, entre otros).
Tomás Bermúdez, gerente general del BID para Centroamérica, México, Panamá, República Dominicana y Haití y representante en Panamá destacó la importancia de esta plataforma para el desarrollo y la competitividad de la región: “El desarrollo del HIT, es parte de nuestro compromiso con los países para brindarles un apoyo técnico efectivo e innovador para la toma de decisiones de inversión en infraestructura”.
Por su parte, Lidia Fromm Cea, Directora Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, expresó que “la plataforma HIT es valiosa no solo por su impacto en la actividad comercial, sino también porque toma en cuenta los componentes medioambientales tan vitales para un desarrollo integral de los países de la región”.
Reingeniería productiva en proceso...
La resiliencia en las cadenas de suministro fue el centro de atención durante muchos años; sin embargo, el enfoque parece estar volviendo a la eficiencia a medida que las empresas consideran los costos y las presiones sobre los márgenes.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, participó de la apertura del 6º Foro de Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico que se celebra en Campo Grande, Brasil, en el marco del Seminario Internacional sobra la Ruta Bioceánica.
El papel crucial de los gestores de riesgos Argentinos.
Argentina en un contexto de incertidumbre política global.
Una comitiva chilena visitará Neuquén para reunirse con los sectores público y privado vinculados a la infraestructura y los hidrocarburos. Ha despertado especial interés la vinculación comercial bioceánica a través de un sistema mixto que incluya a trenes y camiones.
Asistencia Climática
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.