
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Finanzas sostenibles
Finanzas sostenibles02 de agosto de 2023 RNBID Invest y Banco Bolivariano anunciaron la emisión de un bono azul con incentivos vinculados al cumplimiento de objetivos, el primero de su clase en el mundo. El bono, de US$80 millones, se ha suscrito con una inversión de BID Invest de US$40 millones y otra de FinDev Canada por US$40 millones.
Los recursos provenientes de la colocación del bono tienen como propósito principal la conservación de los océanos, a través de la promoción y ampliación del acceso a crédito para la producción sostenible de mariscos; la gestión de agua y de aguas residuales; y, la gestión de residuos sólidos y economía circular. Asimismo, la emisión incluye un componente de transición justa al promover la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) en la cadena de suministros/valor en los diferentes usos de fondos.
Este es el primer bono azul que cuenta con incentivos al cumplimiento de objetivos, entre los cuales se destaca, principalmente, la adherencia al Grupo de Trabajo para la Divulgación de Información Financiera Relacionada con la Naturaleza (TNFD por sus siglas en inglés). Esto será un hito importante para Banco Bolivariano, ya que será uno de los primeros bancos de la región en adherirse a TNFD. En caso de incumplir con los objetivos, se aplicará el pago de una comisión a los inversionistas por parte del emisor.
Como parte del proceso de la emisión del bono, BID Invest acompaña a Banco Bolivariano con un servicio de asesoría cuyo objetivo es el de definir su hoja de ruta para alinearse a las recomendaciones del marco de TNFD, capacitar a los clientes de Banco Bolivariano en la medición y reporte de riesgos ambientales y sociales y en la definición de indicadores de impacto, y diseñar el marco metodológico del uso de fondos que contiene los criterios de selección, monitoreo y evaluación de proyectos, alineados a principios internacionalmente aceptados para la emisión azul. BID Invest también apoyó a Banco Bolivariano en la obtención de una verificación independiente del marco metodológico, conocida como opinión de segundas partes, emitida por Sustainalytics (empresa de Morningstar), consultora externa especializada en este tipo de proyectos.
Marisela Alvarenga, Directora General para el Sector Financiero de BID Invest, señaló: "Esta operación ratifica el compromiso de BID Invest con las finanzas sostenibles en la región, a través de nueva clase de activos que ayuda a promover una gestión responsable con los océanos. Nos complace también ser catalizadores de impacto, atrayendo a nuevos inversionistas que respaldan iniciativas sostenibles, movilizando a mayor escala el capital disponible para financiar empresas comprometidas con los océanos, agua y la sostenibilidad".
El aumento de la temperatura del mar, la acidificación de los océanos y el incremento del nivel del mar son consecuencias del cambio climático. Estos cambios tienen graves consecuencias para los ecosistemas marinos, como la decoloración de los corales, la destrucción del hábitat y la alteración de los patrones migratorios. Los bonos azules son un instrumento innovador diseñado para recaudar capital para proyectos destinados a conservar y restaurar el océano y aprovechar el potencial de las industrias marinas sostenibles, como la pesca, la acuicultura y las energías renovables, para generar ingresos al tiempo que promueven esfuerzos de conservación y restauración del ecosistema marino, y se generan actividades sostenibles para las poblaciones vulnerables y las mipyme.
“Desde Banco Bolivariano, estamos orgullosos en emitir el primer bono azul con incentivos vinculados al cumplimiento de objetivos. Nos unimos a los esfuerzos para apoyar las metas ambientales que se ha fijado Ecuador, y en este sentido, promoveremos el financiamiento de proyectos relacionados con el agua que incorporen prácticas con altos estándares ambientales y sociales, teniendo como objetivo resolver los desafíos relacionados con la economía azul. Agradecemos a BID Invest y FinDev Canada por el apoyo y acompañamiento en este proceso”, afirmó Vicente Vallarino, Presidente Ejecutivo de Banco Bolivariano.
Con esta emisión, BID Invest reafirma su compromiso de fortalecer y apoyar el acceso a financiamiento para la adopción de prácticas sostenibles por parte de empresas que operan en sectores relacionados con los ecosistemas hídricos y la conservación sostenible de los océanos en el Ecuador y la región, contribuyendo, además, al desarrollo del mercado de capitales y bonos temáticos en América Latina y el Caribe. BID Invest también continuará diseñando y utilizando herramientas de financiación innovadoras para apalancar la inversión del sector privado y promover el desarrollo resiliente al clima.
Se espera que esta operación contribuya a tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas: (i) Agua Limpia y Saneamiento (ODS 6); (ii) Producción y Consumo Responsable (ODS 12); y, (iii) Vida Submarina (ODS 14).
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.