Movilizados por el BID y el BNDES, bancos de desarrollo lanzan Coalición Verde para la Amazonía

Finanzas sostenibles

Finanzas sostenibles08 de agosto de 2023 RN
039A7717 (1)_1

Los bancos de desarrollo de los países de la cuenca amazónica lanzaron hoy la Coalición Verde, una alianza internacional pionera movilizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil para llevar a cabo iniciativas de desarrollo sostenible colaborativas, sinérgicas y complementarias con una escala e impacto sin precedentes para la región amazónica y que tengan en cuenta las características locales y regionales.

La participación del BID y el BNDES en la Coalición Verde es parte de sus estrategias a largo plazo para el desarrollo sostenible en general y para apoyar a la región amazónica en particular, destacando el programa Amazonía Siempre del BID, mientras que por parte del BNDES, iniciativas como el Fondo Amazonía, Bosque Vivo y Financiamiento Mixto convocan a Bioeconomía Forestal Amazónica, programas de descarbonización para la producción de energía limpia en la región y estructuración de proyectos de inversión en concesiones forestales que promueven el desarrollo local.

La Coalición Verde tiene como objetivo promover soluciones financieras y las condiciones propicias para crear y fortalecer actividades productivas locales e impulsar proyectos social, ambiental y económicamente sostenibles. El anuncio se realizó durante la Cumbre Presidencial Amazónica, y las instituciones se comprometieron a trabajar de manera coordinada y complementaria.

Las principales esferas de trabajo incluyen la mejora de los ingresos, empleo, seguridad, saneamiento,  salud y educación; fomentar la conectividad, la infraestructura verde y la transición energética; promover la conservación y restauración del Bioma Amazónico; apoyar a las mipymes en la generación de productos y servicios de valor agregado orientados a alternativas económicas respetuosas con el clima; y mejorar las capacidades institucionales y la digitalización de los servicios públicos.

"El BNDES define sus prioridades teniendo en cuenta que no habrá futuro para la humanidad sin la preservación de la Amazonía y otros biomas. En esta jornada trascendental, estamos uniendo fuerzas con el BID y los bancos de desarrollo de la región amazónica, en Brasil y en el extranjero, para lanzar esta tan esperada Coalición Verde, cuyo objetivo principal es aumentar los fondos para promover el desarrollo sostenible en la región. A través del intercambio de experiencias, con una perspectiva integral y multilateral, la iniciativa promoverá la asociación entre los sectores público y privado para promover los ingresos, la generación de empleo y la infraestructura para la Amazonía", dijo el presidente del BNDES, Aloizio Mercadante.

Por su parte, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, afirmó: "El desarrollo sostenible de la región amazónica requiere no solo que aumentemos nuestra financiación y utilicemos instrumentos financieros innovadores, sino también que intensifiquemos nuestra colaboración y coordinación. Nos sentimos honrados de que el BNDES y tantos prestigiosos bancos de desarrollo de los países amazónicos unan fuerzas con el mismo propósito, respetando la realidad local y amplificando las oportunidades para la creación de empleo y el desarrollo sostenible en la región amazónica".

La Coalición Verde es el resultado del compromiso de los 19 bancos de desarrollo que suscribieron la Declaración Conjunta y de los aportes de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) y de la Asociación Brasileña de Desarrollo (ABDE)

Te puede interesar
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.