
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Finanzas sostenibles
Finanzas sostenibles10 de agosto de 2023 RNLos gobernadores del Consorcio Interestatal Brasileño para el Desarrollo Sostenible de la Amazonía Legal aumentarán su colaboración como parte del programa regional Amazonía Siempre del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Tras un diálogo de alto nivel con Simone Tebet, Ministra de Planificación y Presupuesto y Gobernadora del BID, el presidente del BID Ilan Goldfajn y el presidente del Consorcio Amazónico Legal, el gobernador del Estado de Pará, Helder Barbalho, firmaron una carta de intención para explorar la canalización de recursos financieros y cooperación técnica para apoyar proyectos que promuevan el desarrollo sostenible integrado de la Amazonía Legal brasileña, en consonancia con un plan de acción que se elaborará conjuntamente.
Los gobernadores de los Estados Amazónicos explorarán nuevos instrumentos financieros, prepararán planes de inversión coordinados y establecerán una agenda conjunta para iniciativas transfronterizas, priorizando áreas como la infraestructura sostenible y la regularización de la tenencia de la tierra. El anuncio tuvo lugar en el marco de la Cumbre Presidencial Amazónica.
"Sin el financiamiento adecuado, no podremos alcanzar los objetivos de conservación y desarrollo que el mundo necesita, por lo que esta cooperación con el BID es importante para los estados de la Amazonía Legal, para que podamos continuar implementando políticas y protegiendo nuestro patrimonio verde con respecto a la biodiversidad. Por lo tanto, no hay duda de que este movimiento es importante para Pará y para la región, para garantizar condiciones para fortalecer nuestras acciones, que son diversas", dijo el gobernador del Estado de Pará y presidente del Consorcio Interestatal para el Desarrollo Sostenible de la Amazonía Legal, Helder Barbalho.
"Nos honra trabajar estrechamente con los Estados amazónicos brasileños en pos del desarrollo sostenible”, dijo por su parte el presidente del BID, Ilan Goldfajn. “Aumentar la colaboración es fundamental para generar más impacto, y estamos listos para ayudar a la región amazónica a alcanzar un nuevo nivel de desarrollo sostenible mediante la expansión del financiamiento, el fortalecimiento de la planificación y ejecución de proyectos, y el apoyo a la coordinación tanto entre los estados brasileños como con otros países de la región", añadió.
La Amazonía Legal comprende los estados de Acre, Amapá, Amazonas, Maranhão, Mato Grosso, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins. La región alberga a 28 millones de habitantes y al 67% de los bosques tropicales del mundo
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.