Proyectos CAF de la agenda de inversiones UE-América Latina y el Caribe

Durante la Mesa Empresarial UE – América Latina y el Caribe, organizada por CAF, la Comisión Europea y el BID, la Unión Europea anunció una inversión de 45.000 millones de euros en la región a través del Global Gateway.

Finanzas sostenibles18 de agosto de 2023 RN
27b7d4d6614fabb346d1dc752725fb2434a55c49

Entre los proyectos que hemos identificado están el de llevar conectividad al 85% de los colombianos para el 2026, la producción de hidrógeno en Chile y Uruguay, la movilidad sostenible en San José, Quito, Bogotá, Montevideo y Sao Paulo, la masificación de la energía renovable en Jamaica, y proyectos de agua y saneamiento para combatir la malnutrición infantil crónica en todo Ecuador, entre otros.

Además, en el Caribe, por ejemplo, se invertirá en el Blue Green Bank, el primer banco de desarrollo enfocado específicamente en preservar la salud de los océanos, mejorar las condiciones de vida de las poblaciones que habitan los litorales continentales y las islas y fomentar la sostenibilidad en todas las cadenas productivas.

Estos son algunos de los proyectos identificados:

  • Argentina: Transmisión eléctrica, programa de desarrollo rural, movilidad sostenible, apoyo a pymes para economía verde, mejora manejo de residuos, energía en transición - Hidrógeno Materias primas críticas
  • Barbados: Mejora del sistema de gestión de agua potable, inversión en Blue Green Bank Energías renovables
  • Bolivia: Energías renovables
  • Brasil: Energías renovables, modernización de sistemas de agua y saneamiento, iniciativa bosques tropicales, apoyo a pymes en tecnologías verdes
  • Colombia: 85% de conectividad digital para 2026, economía sostenible y ciudades, E-movilidad.
  • Costa Rica: Salud, E-movilidad, bonos verdes.
  • Ecuador: Agua para combatir malnutrición infantil crónica, agua y saneamiento de Portoviejo, movilidad sostenible, bonos verdes.
  • El Salvador: Conectividad digital, Línea 1 de Metro
Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.