
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Finanzas Sostenibles
Finanzas sostenibles04 de septiembre de 2023 RNEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo a Belice de US$7 millones para fomentar el crecimiento sostenible de la economía azul. El programa tiene como objetivos generales mejorar la capacidad de generación de ingresos de los pescadores artesanales y mantener los niveles de exportación de productos pesqueros mientras se promueve el uso sostenible de los recursos oceánicos comerciales del país.
El Gobierno de Belice demostró su compromiso con este proyecto durante la ceremonia de firma llevada a cabo por John Briceño, primer ministro de Belice, y Tomás Bermúdez, gerente general del BID para América Central, México, Panamá, República Dominicana y Haití, en la reciente Cumbre de Inversiones de Belice en San Pedro, Ambergris Caye.
Con este préstamo se pretende reforzar la capacidad del gobierno para gestionar de manera sostenible las especies pesqueras comerciales claves para la economía del país, como son caracol, langosta y peces de aleta. También está previsto fomentar la adopción de tecnologías sostenibles y resilientes al cambio climático por parte de los pescadores y pescadoras artesanales del país.
"El Grupo BID sigue comprometido en apoyar a Belice para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo, y una de nuestras prioridades es la acción climática. Las iniciativas de conservación destinadas a preservar y rejuvenecer los ecosistemas marinos son piedras angulares integrales de nuestros esfuerzos para mitigar el cambio climático y facilitar la restauración de la biodiversidad", afirmó Tomás Bermúdez.
La industria pesquera ha sido un sector de importancia para el desarrollo de Belice, ya que contribuye de forma significativa al empleo, a la seguridad alimentaria y a la generación de ingresos y de divisas del país. El sector de la pesca y la acuicultura representó, en promedio, un 12% del total de las exportaciones desde 2015 hasta 2021. El sector pesquero emplea directamente a más de 3.000 pescadores e indirectamente a más de 15.000 personas, lo que representa cerca del 10% de la fuerza laboral del país
"Casi el 50% de nuestro sector productivo depende de la Economía Azul, ya que este ámbito es vital para nuestro desarrollo nacional y la exitosa implementación del Plan Belice. La pesca ha desempeñado tradicionalmente un papel importante en la economía de Belice y continúa haciéndolo. Por lo tanto, es necesario trabajar de la mano con nuestro pueblo beliceño para gestionar de manera sostenible los recursos de nuestro océano", expresó John Briceño.
Se espera que con esta operación se beneficie al ordenamiento del sector pesquero de Belice mediante la introducción de tecnología y ciencia en el manejo de la información pesquera, lo que favorecerá el diseño y la implementación de políticas basadas en ciencia y evidencia para mantener la salud biológica y económica del sector pesquero del país. El préstamo aprobado impactará también de forma positiva en la calidad de vida de los pescadores y pescadoras artesanales, gracias a un programa de subvenciones productivas no reembolsables para financiar planes de negocio para implementar tecnologías sostenibles y resilientes para la pesca.
El crédito del BID tiene un periodo de amortización de 25 años y un periodo de gracia de 5,5 años.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.