CAF-AM resalta las oportunidades de inversión en infraestructura en Paraguay durante el Foro Cavialpa 2025

CAF-AM participó en Cavialpa 2025, donde su CEO, Alberto Ñecco, destacó el rol de los fondos de deuda privada y las APP para movilizar inversión hacia infraestructura sostenible en América Latina, con especial énfasis en las oportunidades de Paraguay.

Finanzas sostenibles08 de octubre de 2025RNRN
355faf3d37c54f5d3b9192f8dca2371685ec5c30

CAF Asset Management (CAF-AM) participó en la  5ª Edición del Foro & Exposición CAVIALPA“Camino al desarrollo con inversión en infraestructura”, organizado por la Cámara Vial Paraguaya. El encuentro, realizado el 6 de octubre de 2025 en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, contó con la participación del Presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, así como autoridades nacionales y representantes del sector público, privado y académico para debatir sobre políticas de infraestructura, mecanismos de financiamiento y desarrollo sostenible.

El CEO de CAF-AM, Alberto Ñecco, intervino como panelista en la sesión “Políticas de Infraestructura, CPI y Gestores de Infraestructura”, compartiendo con referentes del sector energético, ferroviario y fluvial. Durante el conversatorio, destacó el papel de los fondos de deuda privada y las alianzas público-privadas (APP) como instrumentos clave para movilizar capital privado hacia proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe.

Durante su exposición, Ñecco presentó la experiencia de CAF-AM en la región, que actualmente gestiona aprox. USD 2.200 millones a través de fondos en Uruguay y Colombia. Asimismo, señaló que Paraguay representa un mercado prioritario para CAF-AM, gracias a su estabilidad macroeconómica y debido a que hoy presenta una brecha de infraestructura de alrededor de USD 30.000 millones, de acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Además, el escenario de restricciones fiscales que presenta Paraguay hace aún más oportuno el impulso del financiamiento a través del sector privado. En ese contexto, subrayó la oportunidad de promover vehículos locales de inversión en guaraníes y fortalecer el mercado de capitales como base para un crecimiento sostenible.

La participación de CAF-AM en CAVIALPA 2025 refuerza su rol como gestor especializado en inversiones sostenibles y su vocación de acompañar a los países de la región en el desarrollo de infraestructura eficiente, resiliente e inclusiva.

Te puede interesar
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.