
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
La Semana de Conocimiento del Grupo BID abordará los grandes temas que están marcando ya el futuro de la región, como la inteligencia artificial o el cambio climático
Finanzas sostenibles23 de octubre de 2023 RNEl Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) organiza del 23 al 27 de octubre la Semana de Conocimiento 2023, un encuentro online y presencial que reunirá a más de 45 oradores y expertos de prestigio internacional para conversar sobre conocimiento como elemento fundamental para generar riqueza, por su fuerza transformadora y como recurso esencial para el desarrollo económico y social.
La segunda edición del evento tendrá como tema transversal la importancia del conocimiento para la efectividad en el desarrollo y su rol en la generación de impacto en la región. Sus sesiones presenciales se celebrarán en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D.C., además de contar con sesiones especiales desde Brasilia y San Pablo, en Brasil.
La Semana comenzó hoy lunes 23 con una conversación sobre la efectividad para el desarrollo con Michael Kremer, Premio Nobel de Economía en 2019.
El programa de la Semana incluirá, entre otras temáticas, cómo escalar los servicios sociales de calidad, el papel de la infraestructura en el desarrollo sostenible, las promesas y amenazas de la inteligencia artificial o las consecuencias del cambio climático en América Latina y el Caribe. Asimismo, el evento abordará cómo el sector privado está trabajando en conjunto con el sector público para resolver estos grandes desafíos de la región.
Entre los expertos que participarán en el evento, además de los mencionados, destacan Jane Goodall, científica y conservacionista; Susan Athey, profesora de Economía de la Universidad de Stanford; Sir Ronald Cohen, considerado el artífice de la inversión social y del capital riesgo británico; Albert-László Barabási, profesor de Ciencia de Redes en la Universidad Northeastern; y Edward Hoffman, ex director de Conocimiento de la NASA.
El último día de la Semana, el viernes 27, tendrá lugar la presentación de proyectos por parte de los cinco finalistas de la Iniciativa Superhéroes del Desarrollo 2023, que premia la implementación de soluciones creativas e innovadoras durante la ejecución de proyectos de desarrollo financiados por el Grupo BID en América Latina y el Caribe. Los finalistas, presentarán sus proyectos ante un panel integrado por la alta administración de la institución. La jornada contará con la presencia de Ilan Goldfajn, presidente del BID.
El BID trabaja desde sus inicios para ser el socio de la región en conocimiento, consciente del papel que este juega a la hora de lograr mayores niveles de desarrollo, replicar éxitos y evitar errores. En su rol de Banco de Conocimiento, el BID considera que América Latina y el Caribe puede dar respuesta a desafíos globales que son comunes para el futuro del planeta. Para ello es clave utilizar de forma eficiente la evidencia y los datos en la toma de decisiones.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.