
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Financiamiento sostenible
Finanzas sostenibles25 de julio de 2024 RNEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) aprobaron garantías por un total de US$300 millones para apoyar una innovadora operación de deuda por clima que ayudará a Barbados a desbloquear recursos muy necesarios para invertir en proyectos críticos de adaptación al clima, salvaguardando al mismo tiempo otras prioridades como el gasto social en salud y educación.
Los directorios del BID y del BEI aprobaron garantías de US$150 millones cada uno, lo que marca la primera vez que ambas instituciones conceden garantías conjuntas para una misma operación en el Caribe. Este esfuerzo combinado en materia de financiación climática innovadora y preparación de proyectos amplificará la escala y el impacto de la inversión de Barbados en infraestructura resiliente al clima.
Las garantías se utilizarán en un plan de conversión de deuda por clima anunciado a fines del año pasado. El plan crea el espacio fiscal que permite al gobierno realizar inversiones en resiliencia que no serían posibles de otro modo dadas las actuales limitaciones fiscales.
Las garantías también ayudarán a Barbados a avanzar en sus planes de resiliencia esbozados en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por su acrónimo en inglés) actualizada por el país en el marco del Acuerdo de París, y en el Programa Roofs to Reefs, aumentando la disponibilidad de agua y la seguridad alimentaria y mejorando la resiliencia del país de manera holística. Las garantías apoyan la aplicación de la estrategia de inversión Global Gateway de la Unión Europea y permiten a Barbados acceder a una financiación crucial para el agua y el clima.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.