
CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.
Un nuevo informe de Munich Re ha revelado que las pérdidas aseguradas globales por desastres naturales en el primer semestre de 2024 ascendieron a 62 mil millones de dólares, un 68% más que el promedio de diez años de 37 mil millones de dólares y ligeramente más que el año pasado.
Mercado Asegurador31 de julio de 2024 RNEl informe de la reaseguradora también señala que las pérdidas globales en el primer semestre de 2024 ascendieron a 120.000 millones de dólares, cifra inferior a la del primer semestre del año anterior, que fue de 140.000 millones de dólares. Sin embargo, cabe señalar que el año 2023 se vio afectado por pérdidas extremadamente elevadas en relación con el grave terremoto en Turquía y Siria.
“En una comparación a más largo plazo, las pérdidas totales en el primer semestre de 2024 superaron claramente los valores promedio de los últimos diez años y de los 30 años anteriores”, afirmó Munich Re.
Según la firma, la proporción de reclamaciones por riesgos que no corresponden a temporadas pico, que incluyen tormentas eléctricas severas, inundaciones e incendios forestales, fue nuevamente alta, con un 68% de las pérdidas totales y un 76% de las pérdidas aseguradas impulsadas por estos desastres naturales.
Mientras tanto, en Estados Unidos, las tormentas eléctricas severas habrían impulsado las estadísticas de pérdidas para el primer semestre, y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) informó 1.250 tornados de enero a junio, una cifra mucho mayor que el promedio a largo plazo de 820.
Según Munich Re, basándose en el primer semestre, 2024 es actualmente el cuarto año más costoso en términos de pérdidas por tormentas eléctricas severas en los EE. UU., con 45 000 millones de dólares, de los cuales más de 34 000 millones estaban asegurados. Como recordatorio, en 2023, las pérdidas totales por este riesgo en el primer semestre fueron de aproximadamente 52 000 millones de dólares, incluidas pérdidas aseguradas por 40 000 millones de dólares.
En otra parte del informe, Munich Re señaló que, de enero a junio, la temperatura media mundial fue aproximadamente 1,5 °C más alta que el nivel preindustrial.
“Aunque la comunidad científica ha subrayado que un solo año con un calentamiento global de más de 1,5 °C no constituye un fracaso en la consecución de los objetivos climáticos declarados en París, la tendencia al alza de la temperatura no muestra signos de detenerse”, explicó Munich Re.
El informe de la empresa continuó: “No solo las temperaturas promedio fueron inusualmente altas casi en todas partes del mundo en el primer semestre; también se registraron temperaturas récord en todo el mundo”.
Thomas Blunck, miembro del consejo de administración de Munich Re, comentó: "Los desastres naturales relacionados con el clima, especialmente en América del Norte, vuelven a tener un lugar destacado en las estadísticas de pérdidas del primer semestre.
“Además, se han producido inundaciones en regiones donde son extremadamente raras, como Dubai. Se considera muy probable que el cambio climático influya en esta tendencia.
“El cambio climático entraña riesgos cambiantes a los que todos –la sociedad, la economía y el sector asegurador– tendrán que adaptarse para mitigar las pérdidas crecientes derivadas de fenómenos meteorológicos”.
CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.
ASSAL-IAIS 2025.
Nueva reunión con representantes de las Cámaras para planificar su implementación.
Según los analistas de Morningstar DBRS, los incendios forestales en el área de Los Ángeles han causado daños materiales sin precedentes, con pérdidas aseguradas que potencialmente superan los 30 mil millones de dólares, lo que genera un impacto negativo pero manejable en los perfiles crediticios de las aseguradoras.
Según un nuevo informe de Swiss Re, Estados Unidos, que sufrirá dos grandes huracanes y numerosas tormentas eléctricas severas en 2024, habrá contribuido a al menos dos tercios de las pérdidas aseguradas globales estimadas para el año, que superan los 135 mil millones de dólares.
Producto bruto geográfico destruido
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.