
CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.
Se ha llegado a un acuerdo de 4.037 millones de dólares para resolver las reclamaciones derivadas de los incendios forestales de Maui, Hawái, en agosto de 2023, según el gobernador del estado, Josh Green.
Mercado Asegurador05 de agosto de 2024 RNEl acuerdo aborda unas 450 demandas interpuestas por particulares, empresas y compañías de seguros en tribunales estatales y federales en relación con los incendios de Lahaina y Upcountry en la isla de Maui, que acabaron con la vida de más de 100 personas y destruyeron una gran cantidad de viviendas y empresas. En agosto del año pasado, Guy Carpenter estimó que los incendios forestales provocarían una pérdida asegurada de entre 4.000 y 6.000 millones de dólares , lo que lo convertiría en el segundo desastre más costoso en la historia de Hawái desde el huracán Iniki en 1992.
Según un comunicado de prensa de la oficina del gobernador Green, los siete acusados ​​(el estado de Hawái, el condado de Maui, Hawaiian Electric , Kamehameha Schools, West Maui Land Co., Hawaiian Telcom y Spectrum/Charter Communications) “realizaron esfuerzos significativos” para encontrar una resolución que aborde las necesidades y garantice el bienestar de los demandantes, todas las personas afectadas y sus familias.
En una declaración del viernes, Green dijo: “Mi prioridad como gobernador fue acelerar el acuerdo y evitar demandas prolongadas y dolorosas para que la mayor cantidad posible de recursos llegara a los afectados por los incendios forestales lo más rápido posible.
“Resolver un asunto como este en un año no tiene precedentes, y será bueno que nuestra gente no tenga que esperar tanto tiempo para reconstruir sus vidas como otros lo han hecho en muchos lugares que han sufrido tragedias similares”.
El acuerdo de conciliación queda sujeto a la documentación final y la aprobación del tribunal, según la oficina de Green.
Una vez que se firme y apruebe un acuerdo de conciliación final tras la revisión judicial y legislativa, se espera que los pagos comiencen a mediados de 2025.
CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.
ASSAL-IAIS 2025.
Nueva reunión con representantes de las Cámaras para planificar su implementación.
Según los analistas de Morningstar DBRS, los incendios forestales en el área de Los Ángeles han causado daños materiales sin precedentes, con pérdidas aseguradas que potencialmente superan los 30 mil millones de dólares, lo que genera un impacto negativo pero manejable en los perfiles crediticios de las aseguradoras.
Según un nuevo informe de Swiss Re, Estados Unidos, que sufrirá dos grandes huracanes y numerosas tormentas eléctricas severas en 2024, habrá contribuido a al menos dos tercios de las pérdidas aseguradas globales estimadas para el año, que superan los 135 mil millones de dólares.
Producto bruto geográfico destruido
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.