Chubb no buscará reaseguros para catástrofes inmobiliarias

Mercado Reasegurador

Mercado Asegurador23 de octubre de 2025RNRN
Evan-G.-Greenberg-Presidente-Ejecutivo-y-CEO-de-Chubb

A medida que los mercados de seguros y reaseguros de propiedades se suavizan, Evan Greenberg, presidente y director ejecutivo (CEO) de la aseguradora global Chubb, enfatizó que la empresa no va a perseguir el negocio de reaseguros de catástrofes de propiedades a menos que tenga un precio adecuado.

 Greenberg hizo estos comentarios en la reciente conferencia telefónica sobre ganancias de la compañía, durante la cual los ejecutivos analizaron el desempeño récord de suscripción de seguros generales del tercer trimestre y los sólidos resultados de nueve meses .

Los resultados de Chubb, aunque extremadamente sólidos, revelaron una disminución interanual del 13,5% en las primas netas emitidas (NPW) dentro de su negocio de Reaseguro Global a USD 304 millones en el tercer trimestre de 2025, en comparación con USD 352 millones en el año anterior.

En términos de rentabilidad, la división de reaseguro tuvo un buen desempeño en el trimestre, registrando un índice combinado de 77,4%, inferior al 94,4% del tercer trimestre de 2024, ya que las pérdidas por catástrofes, netas de reaseguro, cayeron significativamente año con año para Chubb, lo que refleja tres meses benignos para la actividad catastrófica.

Durante la sesión de preguntas y respuestas con los analistas sobre las ganancias, el CEO de Chubb fue interrogado sobre la caída de las primas en el reaseguro global, y si está viendo alguna flexibilización de las condiciones en el mercado, y también sobre cómo cree que podrían ser las próximas renovaciones de reaseguro del 1 de enero de 2026.

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.