
Argentina: La Provincia de Buenos Aires avanza en la obra cloacal para O´Brien
Se trata de 20.800 metros de colectores domiciliarios que beneficiarán a 3000 vecinos
Se trata de 20.800 metros de colectores domiciliarios que beneficiarán a 3000 vecinos
El ministro de Ambiente, Adrián Peña Robaina junto al intendente de Rocha, Alejo Umpierrez participaron del primer cierre de un vertedero a cielo abierto, que funcionaba desde hace 70 años cercano a una toma de agua potable en el departamento.
Las actuaciones para renovar la red de colectores del proyecto Alicante Agua Circular aumentarán la calidad del agua tratada para el riego y evitarán su vertido al mar
Se trata de una obra histórica para la localidad que podrá cubrir las necesidades de una población futura de más de 13 mil habitantes.
Cuentan con una inversión superior a los 129 millones de pesos, financiados por el BID, y beneficiará a más de 4.500 vecinas y vecinos de barrio Villa Vengochea.
La ampliación del sistema de saneamiento mejorará las condiciones de vida de cerca de 9.000 habitantes y se ejecuta gracias a una inversión que supera los $472 millones.
Los trabajos dotarán a la localidad de Coronel Seguí de 100% de cobertura del servicio.
La nueva infraestructura, que se ejecuta gracias a una inversión superior a los $113 millones, permitirá contener la demanda generada a partir del crecimiento demográfico que atraviesa la ciudad.
El proyecto busca actualizar el tratamiento de los efluentes cloacales de la localidad para una proyección futura de población a 20 años superior a los 39 mil habitantes
AySA fue reconocida internacionalmente entre las empresas del sector
Se trata de la ampliación de una planta depuradora cloacal y la construcción de un puente sobre el Río Reconquista.
En el marco de una nueva reunión del Gabinete Federal, encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y el gobernador Alberto Rodríguez Saá, el administrador Enrique Cresto rubricó obras trascendentales para la infraestructura provincial.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.