
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Lanzaron un ciclo de capacitaciones sobre gestión de riesgos y sistema de comunicación ante emergencia y/o desastre en la ciudad.
Comunidades Seguras09 de septiembre de 2024 RNDefensa Civil y organismos municipales en conjunto con la firma Clurb presentaron el ciclo formativo denominado “Gestión de Desastres: Sistema de Comunicación de alto riesgo para zona de desastres naturales en la ciudad de Tolhuin provincia de Tierra del Fuego, República Argentina”.
La apertura estuvo presidida por el CFO de la firma Clurb de origen Alemán , Mariano Rossi; y el Director Municipal Ramiro Palomeque entre otros.
Palomeque destacó que estas capacitaciones se brindarán con el objetivo de formar a operadores sobre los protocolos de uso del Sistema Acction ante emergencias y/o desastres que pudieran presentarse en la comuna o región.
Se abordarán temas relacionados a la gestión para la reducción de riesgo; eventos adversos y las buenas prácticas; uso del equipamiento y sistemas; aspectos al rol preventivo de los inspectores.
Cabe destacar, que estas capacitaciones forman parte de un proyecto llevado adelante tras la ejecución de un convenio firmado entre la Firma Clurb con el Programa Red de Ciudades Emergentes por el cual se incorporará equipamiento y sistema de gestión para emergencias con fondos no reembolsables; el cual contempla también capacitaciones; entre otros requerimientos
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.