
Mercado Reasegurador
El encuentro se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) de la Ciudad de Buenos Aires.
Mercado Asegurador13 de septiembre de 2024 RN
El evento, celebrado el 10 de septiembre, fue organizado por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, una entidad pionera en fomentar la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gestión del sector asegurador.
Bajo el lema “La incertidumbre, la oportunidad del seguro”, la cumbre reunió a expertos, líderes del sector asegurador y representantes de distintos ámbitos para debatir sobre temas como la innovación, la sostenibilidad y el rol del seguro en la transformación social y económica.
La apertura estuvo a cargo de Miguel Angel Schiavone, presidente de la cumbre y rector de la UCA y Miriam Clérici, presidenta de la Comisión Técnica del Sello de Igualdad para América Latina.
El cierre estuvo a cargo del Superintendente, Guillermo Plate, quien dijo que su objetivo es una Superintendencia en acción. Y por eso, con su equipo, están gestionando para “limpiar la cancha” de normativas que no hacen más que obstaculizar la supervisión.
Se refirió al desafío que tiene el mercado del seguro ante el cambio de escenario macroeconómico que se está viviendo, con la baja de la inflación, la vuelta de las hipotecas y el crédito, y la necesidad de que este sector sea parte del crecimiento del país mediante las inversiones en el mercado de capitales.
La SSN está flexibilizando las condiciones para que el mercado pueda desarrollarse y crecer, sostuvo, pero también seremos inflexibles con quienes destruyen la reputación de la industria, perjudicando a quienes debemos proteger, los asegurados.

Mercado Reasegurador

50° aniversario de Zurich Multinacional

Programa de reformas del Mercado Asegurador

El encuentro reunió a reguladores de toda América Latina para intercambiar experiencias y fortalecer la cooperación entre organismos de control

La SSN actualiza en el RGAA los criterios para la valuación de reservas y capital computable en Riesgos del Trabajo

Adaptación climática

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.