
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Argentina tiene una ventana de oportunidad única para potenciar las inversiones de las aseguradoras en infraestructura critica.
Finanzas sostenibles29 de septiembre de 2024 RNCon el aumento de catástrofes extremas, la importancia del reaseguro para brindar soluciones creativas de gestión de riesgos para desastres relacionados con el clima se ha vuelto clara a pesar de las preocupaciones de que algunos de estos riesgos puedan no ser asegurables.
“No es ningún secreto que las catástrofes naturales se han vuelto más frecuentes e intensas en los últimos años, lo que supone mayores amenazas tanto para las personas como para las economías de toda la región, destacó Marta Pereyra, Presidenta del Foro de Mujeres de las Américas, organismo que conduce el Programa Red de Ciudades Emergentes (RCE).
Añadió: “Instó a las empresas, a los Gobiernos Locales y a la sociedad en general a abordar el aumento constante de las pérdidas provocadas por desastres naturales como inundaciones e incendios forestales. Esto se produce en un momento en que los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático provocan un aumento del precio de las primas, lo que alimenta la preocupación de que algunas zonas se vuelvan inasegurables”.
Pereyra afirmó: “Se estima que menos del 20% de las pérdidas económicas regionales están aseguradas, lo que genera una gran brecha de protección que reduce la capacidad de las economías para recuperarse de los desastres y genera problemas en la cadena de suministro para las empresas. Con la creciente cantidad de desastres relacionados con el clima, ha aumentado la demanda de que el sector privado cubra esta brecha”.
Dado que el mundo corporativo sigue buscando oportunidades para participar en esquemas ambientalmente y socialmente beneficiosos, a través de ESG, finanzas sostenibles y RSE, Pereyra cree que "está surgiendo una clara oportunidad para el sector privado, como fuente de conocimiento, habilidades, herramientas y experiencia, y las organizaciones gubernamentales para alinearse para cumplir sus respectivos objetivos".
Por su parte, Peter Sundheimer, Secretario ejecutivo del Programa (RCE) expresó la necesidad de crear un mecanismo de resiliencia a través de colaboraciones público-privadas y modelos financieros combinados, donde los gobiernos locales y el sector de seguros compartan las pérdidas juntos, pudiendo proteger y enriquecer las vidas en todo la región, además de hacer que los seguros sean más asequibles y accesibles”.
De esta forma mencionó que cerrar la brecha sustancial de protección podría lograrse mediante una combinación de enfoques: transferir el riesgo climático utilizando soluciones de riesgo alternativas y reformulando la financiación humanitaria como una oportunidad de inversión comercial para el sector privado, en lugar de depender únicamente de la filantropía y las donaciones.
Finalmente, Sundheimer instó a qué los Gobiernos Locales, junto a las aseguradoras, reaseguradoras, pymes y cámaras empresarias a qué conformen Consejos Consultivos Empresariales de Gestión integral de Riesgos para evaluar y proyectar mecanismos de financiamiento para desarrollar o preservar infraestructura crítica.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.