
El papel de los reaseguros y seguros frente a las catástrofes en Argentina
Argentina tiene una ventana de oportunidad única para potenciar las inversiones de las aseguradoras en infraestructura critica.
Argentina tiene una ventana de oportunidad única para potenciar las inversiones de las aseguradoras en infraestructura critica.
ONG internacional promueve y coordina la articulación público privada para el desarrollo de nuevos modelos de Riesgos.
Impactos, riesgos y adaptación del cambio climático
Se espera que el mercado de seguros siga desarrollando nuevas formas de cobertura para riesgos de guerra a lo largo de 2024, según los analistas del bufete de abogados internacional de seguros DAC Beachcroft.
La industria del seguro debería prepararse para el cambio regulatorio que podría reflejar la urgencia de la crisis climática.
Inundaciones en Alemania ponen en tensión a los gobiernos locales
Aversión al riesgo vs cambio climático
El cambio climático está perjudicando a la industria de seguros y solo el 8% de las aseguradoras se están preparando adecuadamente para su impacto, dijeron el jueves en un informe la consultora SPS asociados
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.