Pragmatismo: Colombia y Alemania estudian canje de deuda por naturaleza

Mientras Argentina se debate la vida o la muerte buscando financiamiento internacional, Colombia está negociando un canje de deuda por naturaleza con Alemania para financiar su plan de transición climática de 40.000 millones de dólares.

Finanzas sostenibles09 de octubre de 2024 RN
20240521_posesión_canciller_Murillo-Joel_González1536_(Cropped)

Colombia está negociando con Alemania un canje de deuda por naturaleza para apoyar su ambicioso plan de 40.000 millones de dólares para dejar de lado los combustibles fósiles y mejorar la conservación del medio ambiente. El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, reveló que el presidente colombiano, Gustavo Petro, y el canciller alemán, Olaf Scholz, llevan algún tiempo manteniendo conversaciones sobre esta iniciativa.

Murillo explicó que “ nosotros financiamos el proyecto con los recursos que debían pagarles la deuda… y ellos se quitan la deuda ”. Mientras aún se define la estructura específica del canje, Colombia pretende proponerle a Alemania un proyecto energético o socioecológico.

Te puede interesar
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.