
Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.
Mientras el Gobierno Nacional intensifica los recortes presupuestarios, surge una nueva forma de Gestionar.
Política 11 de octubre de 2024 RN
En el marco de la nueva dinámica en la reasignacion de los recursos públicos por parte del Gobierno Nacional, los Gobiernos Locales comenzaron a unirse para desarrollar practicas superadoras que faciliten los objetivos de estrategia de desarrollo regional, potenciando obras de infraestructura critica que beneficien a la diversas regiones que la integran.
El Programa Red de Ciudades Emergentes, junto a los Gobiernos Locales lanzó un plan de acción para la constitución de nuevos Grupos de Acción Regional (GAR).
Los GAR son asociaciones público-privadas sin ánimo de lucro, con funcionamiento asambleario y de ámbito regional cuya función principal es el diseño, puesta en marcha y gestión de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo (EDLP en sus siglas en español, y CLLD en inglés, de Community-Led Local Development).
Las entidades representativas del tejido socioeconómico de la región, tanto públicas (Municipios y comunas) como privadas (asociaciones, cámaras empresarias y empresas), conforman los GAR.
Por su parte, Peter Sundheimer, Secretario Ejecutivo del Programa Red de Ciudades Emergentes explicó que en el pasado hubo iniciativas similares que funcionaron perfectamente pero sin que el sector privado la integrase. Hoy desde el programa buscamos una mirada integral, que logre sumar sinergias tanto del sector privado como público, con el fin de identificar nuevas fuentes de financiamiento tanto nacional como internacional, permitiendo lograr objetivos concretos.

Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió a la unión de gobernadores con una “tercera posición política que marque la diferencia con el pasado y este presente”. Además, indicó que “hoy la provincia no puede levantar el teléfono y pedir fondos a Nación”.

El Gobernador señaló la importancia del sector privado, las pymes y la inversión para fortalecer la competitividad y la innovación. Además valoró el trabajo articulado entre el sector público y el privado para consolidar proyectos productivos sostenibles en la provincia.

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, mantuvo un encuentro con su par regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, en el marco de una agenda de trabajo que tiene lugar en dicha ciudad chilena, gestada para fortalecer los lazos de cooperación e integración.

Se realizó en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de la Provincia. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, dar más seguridad y eficiencia en las prestaciones.

Neuquén y Río Negro lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.