
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Se dictaron nuevos cursos en Santa Fe y Mendoza, destinados a fortalecer y estandarizar las capacidades de los combatientes de los incendios forestales.
Comunidades Seguras14 de octubre de 2024 RNEl Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación continúa con el ciclo de capacitaciones en diversas disciplinas, destinado a fortalecer y estandarizar la formación de brigadistas de incendios forestales de todo el territorio nacional.
En ese marco, bomberos voluntarios de diferentes localidades de la provincia de Santa Fe tomaron el curso básico de combatientes de incendios forestales. La capacitación contó con una instancia teórica realizada de manera remota y una práctica que se llevó a cabo en Villa Constitución. La misma estuvo a cargo de instructores de la Brigada Nacional NEA y la Coordinación Regional NEA y se desarrolló gracias al trabajo articulado de la Coordinación Regional Norte del SNMF.
Cabe recordar que este curso tiene como finalidad estandarizar criterios de trabajo y lenguaje, brindar herramientas básicas para comprender el comportamiento del fuego y realizar operaciones seguras dentro de un incendio forestal, basándose en la seguridad como factor principal.
Por su parte, en la provincia de Mendoza se llevó a cabo otra instancia formativa sobre meteorología aplicada al comportamiento del fuego, dictado por personal de la Dirección de Planificación y Prevención del SNMF. La actividad fue organizada por la Coordinación Regional Pampeana y la del Plan Provincial de Manejo del Fuego de esa provincia.
Este taller tiene por objeto la estandarización de conocimientos y competencias para contar con personal idóneo con un mínimo de formación en los roles técnicos y del combate del fuego en los organismos y jurisdicciones que integran el Sistema Federal de Manejo del Fuego. En particular, permite identificar las variables y fenómenos meteorológicos que son relevantes en incendios forestales y su relación con el comportamiento del fuego. Además, resalta el uso, importancia y limitaciones de la adquisición de datos de variables meteorológicas en el terreno y la utilización de los pronósticos especiales para incendios e interpretar adecuadamente los mismos. A ello, entre otras cosas, se suma la necesidad de utilizar el lenguaje técnico adecuado para obtener precisión y solvencia operativa y técnica en la toma de decisiones.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.