
CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.
Nueva reunión con representantes de las Cámaras para planificar su implementación.
Mercado Asegurador14 de febrero de 2025 RNEl martes 11 de febrero, el Gerente de Evaluación de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), José Urdiroz y el Subgerente de Tecnología y Comunicaciones de la SSN, Guillermo Said, presentaron ante los equipos técnicos de las Cámaras, el nuevo Régimen de Información y el Tablero de Monitoreo.
A la reunión asistieron representantes de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), Aseguradoras de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), Aseguradores del Interior de la República Argentina (ADIRA), Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), Asociación Argentina de Cooperativas y Mutuales de Seguros (AACMS), Unión de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (UART), Cámara Argentina de Reaseguradores (CAR) y Grupo Nación.
El Nuevo Régimen de Información, basado en microservicios, optimizará la presentación de estados contables de las aseguradoras al reducir los tiempos de carga y validación de datos, eliminar los errores de carga manual y modernizar la integración de sistemas.
La implementación se llevará a cabo en etapas progresivas, comenzando con la automatización de la carga de inversiones y la modernización de la información contable. Además, el sistema incluirá la digitalización completa de los reportes y la eliminación de anexos, garantizando mayor seguridad y consistencia.
Sobre el Tablero de Monitoreo, destacaron que permitirá visualizar en tiempo real los datos reportados por las aseguradoras, mejorando la supervisión y la transparencia del sector. Además, las compañías podrán acceder a su propia información, compararla con indicadores del mercado y así optimizar su gestión
CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.
ASSAL-IAIS 2025.
Según los analistas de Morningstar DBRS, los incendios forestales en el área de Los Ángeles han causado daños materiales sin precedentes, con pérdidas aseguradas que potencialmente superan los 30 mil millones de dólares, lo que genera un impacto negativo pero manejable en los perfiles crediticios de las aseguradoras.
Según un nuevo informe de Swiss Re, Estados Unidos, que sufrirá dos grandes huracanes y numerosas tormentas eléctricas severas en 2024, habrá contribuido a al menos dos tercios de las pérdidas aseguradas globales estimadas para el año, que superan los 135 mil millones de dólares.
Producto bruto geográfico destruido
Para mejorar la seguridad operativa de sus clientes de aviación, el proveedor global de seguros HDI ha establecido una asociación de colaboración con el Programa Estándar Básico de Riesgo de Aviación
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Importante evento, organizado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico de Perú (INGEMMET) y la Secretaría General de ASGMI, se llevó a cabo en la ciudad de Cusco, Perú, del 31 de marzo al 4 de abril de 2025.
El aumento de las inundaciones urbanas ha supuesto un enorme desafío para las ciudades de todo la Argentina y la región, lo que requiere atención urgente para abordar este problema mediante una planificación urbana meticulosa.