
La volatilidad del mercado desplaza el foco hacia las cadenas de suministro globales
Reingeniería productiva en proceso...
El papel crucial de los gestores de riesgos Argentinos.
Logística y Transporte21 de febrero de 2025 RNLa complejidad inherente de las cadenas de suministro globales presenta desafíos significativos para articular plenamente una visión del riesgo, pero los recientes avances en materia de regulaciones (impulsados ​​por gobiernos, leyes y organismos reguladores, como la Directiva Europea de Debida Diligencia Corporativa en Materia de Sostenibilidad o la Ley CHIPS y Ciencia de Estados Unidos ) están impulsando a las organizaciones a mejorar la transparencia, la resiliencia y la sostenibilidad. Junto con esto, los avances en inteligencia artificial (IA) están mejorando la capacidad de recopilar y analizar datos, modelar riesgos, aumentar la transparencia y mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro.
Muchas organizaciones ya están aprovechando la IA para pronosticar la demanda, optimizar el flujo de recursos e integrarla en los procesos de producción. Si bien la IA ha logrado avances significativos en diversas aplicaciones comerciales, su papel es cada vez más crucial para los administradores de riesgos. Al aprovechar el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y el procesamiento del lenguaje natural (PLN), la IA puede mejorar significativamente el modelado de la cadena de suministro, la evaluación de riesgos, la toma de decisiones, la optimización operativa y la sostenibilidad general. Este artículo explora cómo se puede utilizar eficazmente la IA para la gestión de riesgos y la sostenibilidad en las operaciones de la cadena de suministro e identifica las brechas actuales en los avances de la IA que deben abordarse.
En la Argentina empresas como YPF viene trabajando con aplicaciones de IA para mejorar la operatividad en la producción de Vaca Muerta. Así como YPF comenzó aplicar IA en sus modelos de suministros, empresas como Toyota o General Motors también lo aplican reduciendo costos operativos, y mejorando las rutas en la cadena de suministro.
Dentro del sector agroindustria también se aplica para mejorar la eficiencia en el transporte a través de la hidrovía, con el fin de superar los riesgos de transporte de la materia prima ante una bajante del rio Paraná.
Reingeniería productiva en proceso...
La resiliencia en las cadenas de suministro fue el centro de atención durante muchos años; sin embargo, el enfoque parece estar volviendo a la eficiencia a medida que las empresas consideran los costos y las presiones sobre los márgenes.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, participó de la apertura del 6º Foro de Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico que se celebra en Campo Grande, Brasil, en el marco del Seminario Internacional sobra la Ruta Bioceánica.
Argentina en un contexto de incertidumbre política global.
Una comitiva chilena visitará Neuquén para reunirse con los sectores público y privado vinculados a la infraestructura y los hidrocarburos. Ha despertado especial interés la vinculación comercial bioceánica a través de un sistema mixto que incluya a trenes y camiones.
La plataforma permite visualizar datos georreferenciados sobre proyectos de infraestructura física de integración regional, cambio climático, variables de desarrollo y las principales cadenas de valor.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.