Argentina será sede de la XXIII Conferencia Anual ASSAL – IAIS 2025

ASSAL-IAIS 2025.

Mercado Asegurador26 de febrero de 2025 RN
Screenshot_2025-02-26-16-42-25-366_com.android.chrome-edit

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) invita a todos los profesionales del sector asegurador y a aquellos interesados en la regulación y supervisión del mercado de seguros en América Latina a participar de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL-IAIS 2025.

El evento, de gran relevancia internacional, se llevará a cabo los días 27 y 28 de marzo en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Contará con la presencia de destacados expertos internacionales, tanto del sector público como privado, quienes abordarán los temas más urgentes y actuales del mercado asegurador global.

La conferencia es organizada de manera conjunta por la SSN, la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) y la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS).

Este evento contará con importantes presencias del Ministerio de Economía para inaugurar la jornada. Además, el Superintendente de Seguros, Guillermo Plate, dará la bienvenida a los asistentes.

Entre los temas que se abordarán durante la conferencia, se destacan la visión del sector asegurador para el periodo 2025-2030, la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, así como los desafíos específicos de la región y el análisis de los riesgos naturales y catastróficos (NatCat). Además, se explorará el papel del mercado de seguros y su contribución al mercado de capitales, un tema clave para el futuro de la economía global.

A finales de marzo, la mirada de la industria mundial de seguros estará puesta en América Latina, y Argentina tendrá, una vez más, el honor y la responsabilidad de ser la sede de este prestigioso evento internacional. Sin duda, se trata de una cita ineludible para los reguladores, expertos y actores clave del sector asegurador, quienes se reunirán para compartir conocimientos, experiencias y debatir sobre los próximos pasos de la industria.

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.