
Los precios de las propiedades en Argentina se encuentran en peligro!
El riesgo climático está reformando los fundamentos del sector inmobiliario, y argentina no será la excepción.
La Argentina y la ciudad de Buenos Aires al borde del caos total
Real Estate Risk20 de marzo de 2025 RNEl clima del mundo está cambiando más rápido que el que se actualizan los códigos de construcción, lo que pone en riesgo vidas y estructuras, según un informe del Programa Red de Ciudades Emergentes.
De hecho, solo alrededor un 4 % cuenta con códigos de resistencia a desastres en Argentina, según el último informe del Programa. Si bien los riesgos climáticos interactúan entre sí, los códigos de construcción y zonificación no están armonizados adecuadamente y varían según la localidad. Los incendios forestales, por ejemplo, deben abordarse a nivel comunitario y vecinal, ya que un incendio en un edificio amenaza todas las estructuras circundantes.
Un problema clave es que los códigos de construcción no contemplan la posibilidad de múltiples eventos climáticos extremos, especialmente en un período relativamente corto, afirmó Peter Sundheimer, secretario ejecutivo del Programa, con sede en Buenos Aires. Los códigos de construcción suelen abordar la resiliencia ante un solo desastre, no dos o tres al año, lo cual es una práctica cada vez más común.
Sundheimer estimó que es de suma importancia comenzar a trabajar la problemática de los riesgos en cascadas, e invitar a los Gobiernos locales junto al sector privado modificar tanto regulaciones como incorporar ciertos equipamientos con el fin de mitigar riesgos en la infraestructura crítica y urbana.
La finalidad de este tipo de iniciativas es evitar que pasen episodios como los de Bahía Blanca, Corrientes, Córdoba o los de la Patagonia, concluyó Sundheimer.
El riesgo climático está reformando los fundamentos del sector inmobiliario, y argentina no será la excepción.
Crédito de Emergencias
A medida que el planeta se calienta, el sector de los seguros se encuentra en una encrucijada, enredado en una paradoja de su propia creación. Por un lado, las aseguradoras soportan el peso inmediato de las alteraciones climáticas a través del aumento de los reclamos por siniestros
El impacto a largo plazo en el mercado de seguros de California de los incendios forestales del condado de Los Ángeles puede ser sustancial, ya que las aseguradoras reexaminarán aún más su apetito por el riesgo de incendios forestales, ya que se ha vuelto altamente impredecible en cuanto a ubicación, intensidad y estacionalidad
La Red de Ciudades Emergentes convoca actores del Mercado asegurador, Real Estate y gobiernos locales con el fin de avanzar en el lanzamiento del Proyecto de Etiquetado de Riesgos urbanos en Vivienda
La inteligencia climática comienza a influir en las valoraciones de los inmuebles.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.