
Los precios de las propiedades en Argentina se encuentran en peligro!
El riesgo climático está reformando los fundamentos del sector inmobiliario, y argentina no será la excepción.
A medida que el planeta se calienta, el sector de los seguros se encuentra en una encrucijada, enredado en una paradoja de su propia creación. Por un lado, las aseguradoras soportan el peso inmediato de las alteraciones climáticas a través del aumento de los reclamos por siniestros
Real Estate Risk09 de marzo de 2025 RNEl número de muertos por las inundaciones en la región de Bahía Blanca, en Argentina, ha superado los 13. Se está llevando a cabo una enorme limpieza en medio de condiciones desesperadas, con advertencias de clima severo aún vigentes. La tormentas que causó esta devastación, con rutas convertidas en ríos fangosos, miles de casas inundadas y automóviles arrastrados por montones, no tiene precedentes. A su vez tanto el polo Petroquímico y el Parque industrial se vieron totalmente afectados.
El gobierno Nacional y Provincial están siendo criticados por la falta de advertencias suficientes y no hay duda de que la gravedad de estas inundaciones fue una conmoción terrible para todos los estamentos de gobierno.
Pero en otro sentido, los acontecimientos de la semana pasada son parte de un patrón. Si bien la destrucción no tiene precedentes, el análisis de los científicos del clima es familiar. Los estudios de atribución revisados por pares, que utilizan modelos informáticos para determinar el impacto del calentamiento global en eventos específicos, toman tiempo para producirse. Pero el director ejecutivo del Programa Red de Ciudades Emergentes, Peter Sundheimer dijo que los cálculos iniciales sugieren que el aumento de las temperaturas hizo que las inundaciones de esta semana fueran dos veces más probables sumado a la falta de un programa concreto de Gestión integral de Riesgos en las diferentes cadenas de suministros.
En Argentina, una gran mayoría de la población reconoce la amenaza que suponen las alteraciones climáticas y están a favor de mejorar las políticas para afrontarla. Allí, como en gran parte del mundo, los fenómenos meteorológicos catastróficos que antes se consideraban “desastres naturales” ahora se consideran, con razón, desastres climáticos. Se necesitan urgentemente políticas que ayuden a las personas y los lugares a adaptarse a los riesgos aumentados. Parte de ello son las advertencias claras y oportunas y los planes de recuperación. Pero reducir la amenaza de fenómenos meteorológicos peligrosos, como los que azotaron Bahía Blanca y la región esta semana, sigue siendo el mayor desafío político.
Mientras la administración nacional reniega y recorta fondos necesarios para mitigar este tipo de situaciones, en su afán de reducir salvajemente costos, desconoce que por cada dólar bien invertido se ahorrarán 6 dólares en el mantenimiento de la infraestructura crítica ante eventualidades climaticas severas.
Finalmente, Sundheimer insta a los Gobiernos Locales a conformar consejos consultivos empresariales en gestión integral de Riesgos, dónde dichos consejos prioricen y articulen obras de infraestructura prioritarias para capear situaciones anómalas sean de antropicas o naturales en las diferentes regiones
El riesgo climático está reformando los fundamentos del sector inmobiliario, y argentina no será la excepción.
Crédito de Emergencias
La Argentina y la ciudad de Buenos Aires al borde del caos total
El impacto a largo plazo en el mercado de seguros de California de los incendios forestales del condado de Los Ángeles puede ser sustancial, ya que las aseguradoras reexaminarán aún más su apetito por el riesgo de incendios forestales, ya que se ha vuelto altamente impredecible en cuanto a ubicación, intensidad y estacionalidad
La Red de Ciudades Emergentes convoca actores del Mercado asegurador, Real Estate y gobiernos locales con el fin de avanzar en el lanzamiento del Proyecto de Etiquetado de Riesgos urbanos en Vivienda
La inteligencia climática comienza a influir en las valoraciones de los inmuebles.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.