Está la Argentina libertaria preparada para un cambio radical y pragmatico en su política ambiental?

Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.

Finanzas sostenibles31 de marzo de 2025 RN
portezuelo_grande1

Los riesgos globales más apremiantes para la próxima década son ambientales, y todos están estrechamente relacionados con el agua. El clima extremo, la pérdida de biodiversidad, los cambios críticos en los sistemas terrestres y la escasez de recursos naturales encabezan la lista de preocupaciones. Estos riesgos subrayan la necesidad de estrategias a largo plazo para salvaguardar los ecosistemas, asegurar los recursos y fortalecer la resiliencia.

Sin embargo, estos riesgos no existen de forma aislada. La desinformación y la información errónea se encuentran entre los riesgos más acuciantes a corto plazo, erosionando la confianza en la gobernanza y dificultando los esfuerzos para abordar las crisis compartidas. La gestión del agua no es la excepción: asegurar el agua no se trata solo de escasez, contaminación o infraestructura, sino de gobernanza y cooperación. El desafío no radica solo en garantizar el acceso al agua, sino también en coordinar los esfuerzos de usuarios, proveedores y reguladores para gestionarla eficazmente.

Es momento que Argentina comience el proceso de análisis contable de sus recursos Naturales, especialmente el Hídrico, recurso vital que en la actualidad no se le asigna el valor real que debería tener, más considerando las potenciales alternativas de inversión que dicho recurso podría generar.

La contabilidad ambiental podría ser el proceso que permitiese fortalecer parte del patrimonio neto que el país podría utilizar para mejorar su perfil de deuda, solo resta que los funcionarios nacionales comiencen a considerarla.

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.