
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas sostenibles31 de marzo de 2025 RNLos riesgos globales más apremiantes para la próxima década son ambientales, y todos están estrechamente relacionados con el agua. El clima extremo, la pérdida de biodiversidad, los cambios críticos en los sistemas terrestres y la escasez de recursos naturales encabezan la lista de preocupaciones. Estos riesgos subrayan la necesidad de estrategias a largo plazo para salvaguardar los ecosistemas, asegurar los recursos y fortalecer la resiliencia.
Sin embargo, estos riesgos no existen de forma aislada. La desinformación y la información errónea se encuentran entre los riesgos más acuciantes a corto plazo, erosionando la confianza en la gobernanza y dificultando los esfuerzos para abordar las crisis compartidas. La gestión del agua no es la excepción: asegurar el agua no se trata solo de escasez, contaminación o infraestructura, sino de gobernanza y cooperación. El desafío no radica solo en garantizar el acceso al agua, sino también en coordinar los esfuerzos de usuarios, proveedores y reguladores para gestionarla eficazmente.
Es momento que Argentina comience el proceso de análisis contable de sus recursos Naturales, especialmente el Hídrico, recurso vital que en la actualidad no se le asigna el valor real que debería tener, más considerando las potenciales alternativas de inversión que dicho recurso podría generar.
La contabilidad ambiental podría ser el proceso que permitiese fortalecer parte del patrimonio neto que el país podría utilizar para mejorar su perfil de deuda, solo resta que los funcionarios nacionales comiencen a considerarla.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
El proyecto busca promover la sostenibilidad y prácticas de bajo carbono en la producción de aceite de palma.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.