La Consultora SPS asociados lanza el Primer Foro Iberoamericano Permanente de Gestión del Riesgo

COMPRENSIÓN Y MODELADO DE RIESGOS COMPLEJOS EN SISTEMAS HUMANOS-AMBIENTALES ACOPLADOS

Cambio Climático17 de septiembre de 2022 RN
WhatsApp Image 2022-09-17 at 09.27.28
Foro Iberoamericano Permanente de Gestión de Riesgo

Las pérdidas por fenómenos meteorológicos extremos aumentaron a nivel mundial en las últimas décadas y se espera que sigan aumentando en el futuro. Estas pérdidas surgen de una interacción compleja entre los sistemas humanos y ambientales, cuyos resultados a menudo son difíciles de predecir. La cuantificación y gestión de riesgos dependen cada vez más del uso de simulaciones de modelos de varios tipos (p. ej., modelos basados ​​en agentes, modelos dinámicos de sistemas) y de un conjunto diverso de técnicas (p. ej., análisis de valores extremos, análisis de escenarios). El valor de estas herramientas para la cuantificación y gestión de riesgos mejoró a lo largo de los años. Sin embargo, todavía existen brechas significativas que ofrecen muchas oportunidades de investigación, incluido un mejor tratamiento de las incertidumbres, una mejor integración de los mecanismos de retroalimentación entre los cambios climáticos y socioeconómicos,

Además, los riesgos sistémicos que surgen de la interacción de fenómenos dentro de sistemas humanos-ambientales complejos y altamente interconectados son poco conocidos. Los riesgos sistémicos son riesgos emergentes y, por lo tanto, la estimación de sus probabilidades y pérdidas esperadas o la calibración de modelos crea desafíos metodológicos. Con este tipo de riesgos, las técnicas estadísticas de uso común pueden quedarse cortas y, por lo tanto, se necesitan nuevos métodos para cuantificar y comprender la naturaleza sistémica del riesgo.

Por tal motivo, la consultora SPS asociados tiene el objetivo de lanzar para el mes de Diciembre el Primer Foro Iberoamericano Permanente de Gestión del Riesgo para estudios sobre riesgos sistémicos relacionados con el cambio climático, amenazas múltiples y vulnerabilidades múltiples, modelado de impactos socioeconómicos, enfoques de resiliencia y adaptación.

El Foro Permanente funcionará de manera híbrida (virtual y presencial) contando con la participación de empresas aseguradoras, funcionarios y legisladores de gobierno de toda la región, ONGs, y especialistas en materia de gestión de riesgo.  

Para mayor información, comunicarse a la siguiente dirección [email protected]

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto