Está Argentina preparada para enfrentar el nuevo desafio en las cadena de suministro minero?

Argentina debe comprender los mayores riesgos e impactos en las cadenas de suministro de materias primas críticas que supone está nueva reconfiguración del comercio mundial.

Minería & Energia14 de abril de 2025 RN
Extractivismo

Los minerales críticos desempeñan un papel fundamental en la configuración del mundo moderno, especialmente en el contexto de la descarbonización. Estos minerales, que incluyen tierras raras como el neodimio y el disprosio, así como el litio , el cobalto y el níquel , son componentes esenciales en diversas tecnologías de alta tecnología y ecológicas.  Los imanes de tierras raras se utilizan en turbinas eólicas, mientras que las baterías de iones de litio se utilizan para impulsar vehículos eléctricos (VE). El acero y los metales básicos como el aluminio y el cobre revisten importancia estratégica debido a su uso en infraestructuras.  

En los últimos años, las tensiones geopolíticas han afectado significativamente las cadenas de suministro de minerales críticos. La guerra en Ucrania ha generado escrutinio y regulación de las exportaciones rusas, lo que ha afectado la disponibilidad de algunos materiales críticos provenientes de la región. Además, las sanciones globales impuestas a Rusia han generado desafíos logísticos, complicando aún más la cadena de suministro de materias primas como el cobre y el aluminio. La guerra de Rusia en Ucrania también ha impulsado la demanda de cobre , debido al uso de millones de carcasas de cobre. 

El cobalto, componente clave de las baterías de vehículos eléctricos, recibe alrededor del 70 % del suministro anual de la República Democrática del Congo (RDC). El cobalto es principalmente un subproducto de la minería de cobre y níquel. El aumento de los precios del cobre a lo largo de 2024 ha tenido un impacto en el mercado del cobalto, con un rápido aumento de la oferta que ha provocado la caída de sus precios. Dado que China posee siete de las diez mayores minas de cobalto de la RDC, tanto EE. UU. como la UE han intensificado sus esfuerzos para crear una cadena de suministro nacional y reducir su dependencia de China.  

La tensa relación entre Estados Unidos y China genera inestabilidad en los mercados de materias primas, como el grafito y las tierras raras. El dominio chino en la producción de grafito —utilizado para ánodos de baterías y otras aplicaciones industriales— implica que cualquier restricción comercial o arancel puede generar importantes perturbaciones y un aumento de los costes para los fabricantes. Dado que el 90 % de la producción mundial de tierras raras también proviene de China, la seguridad del suministro también es una preocupación. 

En la actualidad, la guerra arancelaria iniciada por el Gobierno de Estados Unidos ha provocado una alteración inusitada en los mercados de commodities provocando una potencial reconfiguración en la cadena de suministros dónde el Triángulo del Litio comienza a ser preponderante a la hora de contemplar nuevas rutas de suministro y abastecimiento de minerales.

A su vez, regiones de la República Argentina, con amplio potencial para proveer tierras raras comienzan a ser la apetencia de empresas americanas, y estás se encuentran en tratativas con una de las provincias norteñas más importantes del país que hasta la actualidad su industria minera es ínfima.

En consecuencia, la Red de Ciudades Emergentes brinda asesoramiento a Gobiernos Locales con el fin de potenciar dicha industria a través del Programa de Gestión integral de Riesgos en Cadenas de Suministro, un programa de articulación público privado que facilita el desarrollo de las regiones donde se emplazan los nuevos proyectos mineros.

Por su parte, Peter Sundheimer, secretario ejecutivo del Programa reflexionó sobre la vital importancia de tener aceitado diferentes alternativas o planes de contingencia en las cadenas de suministros ante cualquier tipo de amenaza climatica o antropica que pudiese alterar los planes de explotación o provisión.

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.