La comuna de La Cruz avanza en un plan de gestión integral de riesgos

La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.

Comunidades Seguras16 de abril de 2025 RN
IMG-20250416-WA0013

Se prevé que en los próximos 10 años habrá 7 millones de nuevos residentes urbanos en la Argentina, que se sumarán a las ya florecientes ciudades de la región. La rápida urbanización, acompañada de una mayor competencia por la tierra, la disminución de la cobertura vegetal, los cambios en el uso del suelo y una mayor variabilidad climática son factores que alteran la distribución de la población, la riqueza o el empobrecimiento relativos, y los posibles peligros y vulnerabilidades a corto plazo.

Hasta la fecha, la respuesta a los desastres ha sido, en gran medida, reactiva. Dado el importante impacto que los peligros naturales y el cambio climático tendrán en las inversiones urbanas, se prioriza cada vez más la planificación proactiva y adaptativa para reducir y gestionar el potencial de desastres y el cambio climático. Con este reconocimiento, la importancia de identificar, diagnosticar y mapear las zonas de alto riesgo está cobrando visibilidad e importancia.

La Evaluación de Riesgo Urbano presenta un enfoque flexible que los gestores de proyectos y ciudades pueden utilizar para identificar medidas viables para evaluar el riesgo de una ciudad. La metodología se centra en tres pilares que, en conjunto, contribuyen a la comprensión del riesgo urbano: una evaluación del impacto de las amenazas, una evaluación institucional y una evaluación socioeconómica.

La evaluación de riesgo está estructurada para permitir flexibilidad en su aplicación, dependiendo de los recursos disponibles y la capacidad institucional de cada ciudad. Mediante un enfoque por fases, vinculado a la complejidad y la inversión requerida, los gestores urbanos pueden seleccionar una serie de subcomponentes de cada bloque que, tanto individual como colectivamente, mejoran la comprensión del riesgo urbano. Sienta las bases para la definición de un plan de colaboración estratégica entre los gobiernos municipales, el sector privado y las agencias de desarrollo, para comenzar a evaluar su propio progreso hacia la reducción de la vulnerabilidad urbana.

En consecuencia, la comuna de La Cruz perteneciente a la provincia de Corrientes converge en un proyecto de sumatoria de sinergias, labor relacionada que realiza el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Comuna y otras organizaciones asociadas. El objetivo será avanzar hacia un enfoque común y rentable para especificar dónde y cuántas personas son vulnerables a los peligros naturales, además de identificar la infraestructura susceptible que, de sufrir daños, tendría repercusiones negativas en la población urbana.

Finalmente el Secretario de Gobierno, Gustavo Cañete tuvo la oportunidad de reunirse con funcionarios del Ministerio de Seguridad donde se abordo la necesidad imperiosa de que la comuna avance en un programa de capacitaciones y generación de líneas de base que cuantifiquen el costo financiero de infraestructura crítica ante un incidente climático o antropico.

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.