
Asisten a vecinos de la ciudad de San Luis afectados por las lluvias
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Cambio Climático18 de abril de 2025 Centro Alemán de Investigación de GeocienciasEl calentamiento global provocará más terremotos, y en algunos casos incluso más fuertes, en todo el mundo. Esta es la evaluación realizada por investigadores del Centro Alemán de Investigación de Geociencias GFZ en Potsdam y la Universidad del Sur de California en un estudio publicado hoy en la revista Seismological Research Letters. Los investigadores afirman que la causa de este desarrollo es el aumento progresivo del nivel del mar a nivel mundial y las tormentas fuertes más frecuentes debido al cambio climático provocado por el hombre. El aumento del nivel del mar, que es indiscutible y un proceso acelerado, es actualizado anualmente por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Otra contribución provendrá de la creciente intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como las tormentas. Ambos factores aumentan la presión hidrostática en el subsuelo, lo que provoca cambios en los ciclos sísmicos, con un mayor riesgo de terremotos y efectos en cascada como deslizamientos de tierra, tsunamis y licuefacción, especialmente en las regiones costeras del mundo.
Los terremotos son causados ​​por el movimiento repentino de bloques de roca. Esto libera energía en forma de ondas sísmicas, acumulada durante largos períodos debido al movimiento continuo de las placas tectónicas. Este proceso de carga continúa hasta que se supera la resistencia de la roca y los lados opuestos de una falla se deslizan en un terremoto. El proceso de carga se reinicia entonces, formando un ciclo recurrente de carga y descarga en las fallas. Esto se denomina ciclo sísmico. Dependiendo de las condiciones geológicas, puede durar años, décadas o siglos.
Como resultado del calentamiento global provocado por el hombre, el derretimiento del hielo terrestre, principalmente en la Antártida y Groenlandia, ocurre en un proceso acelerado y los niveles del mar están subiendo en todo el mundo. Mientras que la tasa entre 1901 y 1990 fue de 1,4 milímetros por año, entre 1970 y 2015 ya era de 2,1 y entre 2006 y 2015 hasta 3,6. Según el informe del IPCC 2023, los niveles del mar subirán un promedio de entre 0,43 y 0,84 metros para el año 2100 en comparación con el período de 1986 a 2000. Si todo el hielo terrestre se derrite, los expertos incluso predicen un aumento de alrededor de 70 metros a largo plazo. Si este escenario extremo se alcanzará en gran medida depende de mayores emisiones de gases de efecto invernadero. En cualquier caso, incluso con reducciones estrictas de CO2, los efectos descritos anteriormente continuarán durante siglos. Al mismo tiempo, los fenómenos meteorológicos extremos, como las tormentas severas, se vuelven más frecuentes e intensos.
Ambos fenómenos también inciden en el riesgo sísmico, ya que provocan un pequeño pero notable aumento de la presión sobre las fallas tectónicas del subsuelo debido a la carga hidrostática. Esto influye en los ciclos sísmicos en todas las zonas del mundo cubiertas por agua de mar. Además, las zonas costeras se vuelven más vulnerables a los efectos en cascada de los terremotos, que incluyen deslizamientos de tierra, tsunamis y licuefacción.
El Prof. Marco Bohnhoff, Jefe de la Sección 4.2 «Geomecánica y Perforación Científica» del GFZ y autor principal del estudio, informa: «Fluctuaciones del nivel del mar de tan solo unos pocos decímetros son suficientes para desencadenar terremotos. Podemos deducir esto a partir de un gran número de observaciones, por un lado, de pequeños terremotos antropogénicos, en su mayoría inofensivos, que ocurren durante la inyección de agua para la extracción de petróleo, gas o calor geotérmico, pero también de las fluctuaciones de sismicidad causadas por los depósitos de agua y las mareas terrestres».
Publicación original:
Marco Bohnhoff, Patricia Martínez-Garzón, Yehuda Ben-Zion; El calentamiento global incrementará el riesgo sísmico debido al aumento del nivel del mar y sus efectos en cascada. Seismological Research Letters 2024; doi: 10.1785/0220240100
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
Se espera que las recientes y graves inundaciones que afectaron a Europa Central como resultado de las lluvias continuas del 12 al 16 de septiembre se conviertan en uno de los eventos más costosos registrados para la región, con miles de millones de euros en pérdidas totales, según el grupo global de corretaje de seguros y reaseguros Aon.
La Estación de Transferencia El Carmen forma parte del nuevo Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Jujuy. En la oportunidad el Gobernador entregó cinco camiones para optimizar el traslado de residuos clasificados al centro de disposición final de Chanchillos.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.