
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
Cerca del 90% de los planes de adaptación al cambio climático en ciudades Argentina presentan inconsistencias importantes, lo que limita seriamente su eficacia frente a los crecientes riesgos por los eventos extremos.
Comunidades Seguras18 de mayo de 2025 RNAnte este resultado, desde el Programa CR-70, programa patrocinado por la Red de Ciudades Emergentes en conjunto con Risk News señalan que las ciudades de Argentina se están quedando atrás en la adaptación al cambio climático y sus riesgos.
El relevamiento realizado por la Red de Ciudades Emergentes analizó 467 planes locales de adaptación climática de las principales ciudades del País ya sea por volumen demografico o productivo y evaluó cinco dimensiones clave de coherencia: alineación del riesgo de peligro con los objetivos de adaptación; alineación del riesgo sectorial con las medidas; consideración de los riesgos para los grupos vulnerables; inclusión de los grupos vulnerables en el seguimiento y la evaluación; y participación de los grupos vulnerables en la planificación.
Si bien más de la mitad de los planes alinearon los riesgos ambientales con las acciones correspondientes, solo el 1% involucró eficazmente a las comunidades vulnerables, como las personas mayores, las personas de bajos ingresos y las minorías étnicas. Esto, según el Titular del Programa CR-70, Peter Sundheimer , indica una falla generalizada en la integración de la equidad social en las estrategias climáticas.
Sin embargo, el relevamiento observa que casi la mitad identifican los riesgos y no dan seguimiento con las acciones respectivas, el 79% de las medidas sectoriales se implementan sin una evaluación previa, solo el 1% involucran efectivamente a los grupos vulnerables y en los planes más antiguos la alineación entre los riegos y los objetivos climáticos es débil.
Por este motivo, desde el programa instan a los responsables de las políticas climáticas a fortalecer la coherencia interna de los planes de adaptación garantizando que las evaluaciones de riesgos sustenten todas las acciones planificadas, abordando explícitamente las vulnerabilidades sociales y creando procesos transparentes de participación y seguimiento.
“La adaptación climática debe ir más allá del papeleo. Sin una planificación consistente, inclusiva y basada en la evidencia, corremos el riesgo de dejar atrás a nuestras comunidades más vulnerables”, concluyó Sundheimer
El Programa CR-70 establece un nuevo punto de referencia para evaluar los planes climáticos y ofrece herramientas prácticas para cerrar la brecha de adaptación, ayudando a las ciudades a construir futuros más resilientes y justos.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.