El 90 % de los planes climáticos urbanos en Argentina tienen inconsistencias

Cerca del 90% de los planes de adaptación al cambio climático en ciudades Argentina presentan inconsistencias importantes, lo que limita seriamente su eficacia frente a los crecientes riesgos por los eventos extremos.

Comunidades Seguras18 de mayo de 2025 RN
938118-000-474r3r3
Ruta 9 altura Zarate

Ante este resultado, desde el Programa CR-70, programa patrocinado por la Red de Ciudades Emergentes en conjunto con Risk News señalan que las ciudades de Argentina se están quedando atrás en la adaptación al cambio climático y sus riesgos.

El relevamiento realizado por la Red de Ciudades Emergentes analizó 467 planes locales de adaptación climática de las principales ciudades del País ya sea por volumen demografico o productivo y evaluó cinco dimensiones clave de coherencia: alineación del riesgo de peligro con los objetivos de adaptación; alineación del riesgo sectorial con las medidas; consideración de los riesgos para los grupos vulnerables; inclusión de los grupos vulnerables en el seguimiento y la evaluación; y participación de los grupos vulnerables en la planificación.

Si bien más de la mitad de los planes alinearon los riesgos ambientales con las acciones correspondientes, solo el 1% involucró eficazmente a las comunidades vulnerables, como las personas mayores, las personas de bajos ingresos y las minorías étnicas. Esto, según el Titular del Programa CR-70, Peter Sundheimer , indica una falla generalizada en la integración de la equidad social en las estrategias climáticas.

Sin embargo, el relevamiento observa que casi la mitad identifican los riesgos y no dan seguimiento con las acciones respectivas, el 79% de las medidas sectoriales se implementan sin una evaluación previa, solo el 1% involucran efectivamente a los grupos vulnerables y en los planes más antiguos la alineación entre los riegos y los objetivos climáticos es débil.

Por este motivo, desde el programa instan a los responsables de las políticas climáticas a fortalecer la coherencia interna de los planes de adaptación garantizando que las evaluaciones de riesgos sustenten todas las acciones planificadas, abordando explícitamente las vulnerabilidades sociales y creando procesos transparentes de participación y seguimiento.

“La adaptación climática debe ir más allá del papeleo. Sin una planificación consistente, inclusiva y basada en la evidencia, corremos el riesgo de dejar atrás a nuestras comunidades más vulnerables”, concluyó Sundheimer

El Programa CR-70 establece un nuevo punto de referencia para evaluar los planes climáticos y ofrece herramientas prácticas para cerrar la brecha de adaptación, ayudando a las ciudades a construir futuros más resilientes y justos.

Te puede interesar
Lo más visto