Evalúan a rescatistas en el Viaducto del Saladillo en una capacitación internacional

En la capacitación a nivel internacional participan personal de Fuerzas Especiales de Bolivia, Paraguay, de Gendarmería Nacional, del Servicio Penitenciario de San Juan y de las Policías de Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Corrientes y de nuestra fuerza provincial. Los efectivos de Gendarmería Nacional participan con la autorización del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Comunidades Seguras22 de mayo de 2025Mark SMark S
730x473_250522105142_87364

En la segunda etapa del primer curso Internacional de Operador de Cuerdas que se realiza en Tucumán, los 25 participantes de países limítrofes, Gendarmería Nacional y otras provincias realizaron una prueba de alto riesgo en el Viaducto del Saladillo, en la zona de El Cadillal, en el marco de la capacitación que organiza la Dirección de Fuerzas Especiales CERO de la Policía de Tucumán.

En la capacitación a nivel internacional participan personal de Fuerzas Especiales de Bolivia, Paraguay, de Gendarmería Nacional, del Servicio Penitenciario de San Juan y de las Policías de Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Corrientes y de nuestra fuerza provincial. Los efectivos de Gendarmería Nacional participan con la autorización del Ministerio de Seguridad de la Nación.

“Este curso es histórico debido a que es el primero que se dicta en este tipo de especialidad. De esta manera, el CERO continúa atravesando fronteras, ya que desde otros países y provincias depositaron su confianza y nos eligieron para capacitarse con nosotros. Agradecemos el apoyo incondicional de las autoridades del Ministerio de Seguridad, Jefatura de Policía y de la Dirección General de Unidades de Especiales, ya que sin su autorización este curso no se podría haber concretado”, destacó Domínguez.

Por su parte, el subcomisario Alejandro Reyna, subdirector de Fuerzas Especiales CERO, brindó más detalles de la práctica de alto riesgo en el histórico puente ferroviario. “La finalidad es aprovechar la altura de esta zona y buscar que cada cursante gane confianza y habilidades que puedan ser utilizadas en los diferentes tipos de técnicas que realizamos. En esta etapa estamos trabajando en el detalle de cada cursante. Por ello esta capacitación es lo más personalizada posible tratando de incorporar nuevos conocimientos en el trabajo de altura que es tan complejo. La técnica ayuda a optimizar el material para trabajar con un mayor grado de seguridad”, señaló.

Te puede interesar
Lo más visto