
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
En la capacitación a nivel internacional participan personal de Fuerzas Especiales de Bolivia, Paraguay, de Gendarmería Nacional, del Servicio Penitenciario de San Juan y de las Policías de Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Corrientes y de nuestra fuerza provincial. Los efectivos de Gendarmería Nacional participan con la autorización del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Comunidades Seguras22 de mayo de 2025En la segunda etapa del primer curso Internacional de Operador de Cuerdas que se realiza en Tucumán, los 25 participantes de países limítrofes, Gendarmería Nacional y otras provincias realizaron una prueba de alto riesgo en el Viaducto del Saladillo, en la zona de El Cadillal, en el marco de la capacitación que organiza la Dirección de Fuerzas Especiales CERO de la Policía de Tucumán.
En la capacitación a nivel internacional participan personal de Fuerzas Especiales de Bolivia, Paraguay, de Gendarmería Nacional, del Servicio Penitenciario de San Juan y de las Policías de Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Corrientes y de nuestra fuerza provincial. Los efectivos de Gendarmería Nacional participan con la autorización del Ministerio de Seguridad de la Nación.
“Este curso es histórico debido a que es el primero que se dicta en este tipo de especialidad. De esta manera, el CERO continúa atravesando fronteras, ya que desde otros países y provincias depositaron su confianza y nos eligieron para capacitarse con nosotros. Agradecemos el apoyo incondicional de las autoridades del Ministerio de Seguridad, Jefatura de Policía y de la Dirección General de Unidades de Especiales, ya que sin su autorización este curso no se podría haber concretado”, destacó Domínguez.
Por su parte, el subcomisario Alejandro Reyna, subdirector de Fuerzas Especiales CERO, brindó más detalles de la práctica de alto riesgo en el histórico puente ferroviario. “La finalidad es aprovechar la altura de esta zona y buscar que cada cursante gane confianza y habilidades que puedan ser utilizadas en los diferentes tipos de técnicas que realizamos. En esta etapa estamos trabajando en el detalle de cada cursante. Por ello esta capacitación es lo más personalizada posible tratando de incorporar nuevos conocimientos en el trabajo de altura que es tan complejo. La técnica ayuda a optimizar el material para trabajar con un mayor grado de seguridad”, señaló.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.