
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
El informe de la Organización Meteorológica Mundial se centra en los gases de efecto invernadero, las temperaturas globales, las predicciones climáticas y los puntos de inflexión, el cambio climático urbano, los impactos meteorológicos extremos y las alertas tempranas.
Cambio Climático20 de septiembre de 2022 RN - NGNLa ciencia del clima es clara: vamos en la dirección equivocada, según un nuevo informe de varias agencias coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que destaca la enorme brecha entre las aspiraciones y la realidad. Sin una acción mucho más ambiciosa, los impactos físicos y socioeconómicos del cambio climático serán cada vez más devastadores, advierte.
El informe, Unidos en la ciencia, muestra que las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen aumentando hasta niveles récord. Las tasas de emisión de combustibles fósiles ahora están por encima de los niveles previos a la pandemia después de una caída temporal debido a los bloqueos. La ambición de los compromisos de reducción de emisiones para 2030 debe ser siete veces mayor para estar en línea con el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París.
Los últimos siete años fueron los más cálidos registrados. Hay un 48% de probabilidad de que, durante al menos un año en los próximos 5 años, la temperatura media anual sea temporalmente 1,5 °C más alta que el promedio de 1850-1900. A medida que aumenta el calentamiento global, no se pueden descartar “puntos de inflexión” en el sistema climático.
Las ciudades que albergan a miles de millones de personas y son responsables de hasta el 70 % de las emisiones provocadas por el hombre se enfrentarán a impactos socioeconómicos cada vez mayores. Las poblaciones más vulnerables sufrirán más, dice el informe que da ejemplos de clima extremo en diferentes partes del mundo este año.
“Las inundaciones, las sequías, las olas de calor, las tormentas extremas y los incendios forestales van de mal en peor, batiendo récords con una frecuencia alarmante. Olas de calor en Europa. Colosales inundaciones en Pakistán. Sequías prolongadas y severas en China, el Cuerno de África y los Estados Unidos. No hay nada natural en la nueva escala de estos desastres. Son el precio de la adicción a los combustibles fósiles de la humanidad”, dijo el Secretario General de la ONU, António Guterres.
“El informe Unidos en la Ciencia de este año muestra que los impactos climáticos se dirigen hacia un territorio desconocido de destrucción. Sin embargo, cada año duplicamos esta adicción a los combustibles fósiles, incluso cuando los síntomas empeoran rápidamente”, dijo Guterres en un mensaje de video.
“La ciencia del clima es cada vez más capaz de mostrar que muchos de los eventos climáticos extremos que estamos experimentando se han vuelto más probables y más intensos debido al cambio climático inducido por el hombre. Hemos visto esto repetidamente este año, con un efecto trágico. Es más importante que nunca que aumentemos la acción en los sistemas de alerta temprana para desarrollar la resiliencia a los riesgos climáticos actuales y futuros en las comunidades vulnerables. Es por eso que la OMM encabeza una campaña para garantizar alertas tempranas para todos en los próximos cinco años”, dijo el Secretario General de la OMM, el Prof. Petteri Taalas.
Fuente: UNDRR.org
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.