
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
Los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego y de Mendoza, Alfredo Cornejo, dieron un paso clave en el marco del Plan Regional de Seguridad. Se trata de un acuerdo estratégico para fortalecer la seguridad regional.
Comunidades Seguras31 de mayo de 2025
Durante la jornada de ayer, los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego y de Mendoza, Alfredo Cornejo, firmaron un convenio mediante el que se establece la creación de una Zona de Control Unificado, con el objetivo de avanzar en la integración en materia de seguridad. Esta firma se realizó en Casa de Gobierno de San Juan.
Del encuentro también formaron parte el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado; secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; asesor Letrado de Gobierno, Alejandro Ferrari. Por la provincia de Mendoza estuvo, además del gobernador, la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, María Teresa Badui.
Esta iniciativa forma parte del Plan Integral de Seguridad Regional, que se lleva adelante desde el 31 de mayo de 2024, firmado por los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de San Luis, Claudio Poggi.
Tras la firma de convenio, el gobernador Orrego dijo: “Para nosotros es un verdadero gusto poder estar haciendo realidad lo que nos comprometimos hace poco tiempo y poder aunar fuerzas. Creo que esto nos va a dar la oportunidad de prestar mejores servicios en los controles, no sólo en los vehiculares, sino también en los controles fitosanitarios. Esta es la forma: trabajar en conjunto, unirnos en la fuerza. Así vamos a proceder, y seguramente, junto a la vecina provincia de San Luis, vamos a generar oportunidades para una mejor seguridad y el desarrollo de nuestra provincia”.
Por su lado, el gobernador Cornejo agregó que “estamos dando, con el gobierno de San Juan y con su gobernador, un paso muy trascendente para la provincia de Mendoza y también para la provincia de San Juan: unificar el control en los límites interprovinciales. No tenemos fronteras, pero sí tenemos límites, y allí queremos tomar todas las medidas de seguridad que ayuden a que Mendoza y San Juan estén más seguros. Hablamos de intercambio de información, control de vehículos, todo en un único puesto de control. Esto optimiza las fuerzas, optimiza los recursos y genera una sinergia positiva para ambas provincias, permitiendo un mejor control de las personas y los vehículos que entran y salen”.
A continuación, la ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus dijo: "Se ha avanzado en un proyecto de modelo único de controles desde el punto de vista de la viabilidad y desde la infraestructura, lo que se está firmando es un convenio respecto de una zona unificada única de control donde van a operar fuerzas policiales de la Provincia de Mendoza y de la Provincia de San Juan, donde también van a estar unificados los controles fitosanitarios”.
Por su lado, el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado, agregó que “dado el punto donde va a estar ubicado, San Juan va a colaborar con la conectividad y también la provincia de Mendoza va a hacer un gran esfuerzo en materia de tecnología para que este control unificado se cumpla el objetivo que se ha propuesto, como dijo la ministra, tanto Mendoza, San Juan y también con San Luis”.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.