
Teniendo en cuenta que el vecino país es uno de los mercados más importantes para nuestra provincia, recientemente, Mendoza participó del workshop Recife Ta On, organizado por Azul Líneas Aéreas.
La Comisión Preadjudicadora, integrada por representantes de distintas áreas del Ejecutivo provincial y municipal, realizó el análisis de las ofertas conforme a los criterios establecidos en el pliego licitatorio, que exige propuestas técnicamente factibles, económicamente viables y financieramente sustentables.
Turismo03 de junio de 2025En la tarde del lunes se dio a conocer el acta de preadjudicación correspondiente a la Licitación Pública Nacional e Internacional Nº1/2025, destinada a la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco, ubicado en San Martín de los Andes. El contrato de concesión tendrá una vigencia de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más.
Luego de una concesión que se extendió por 38 años, el nuevo pliego establece condiciones orientadas a promover el desarrollo económico y turístico regional, adaptadas a los cambios que ha experimentado la actividad desde la última adjudicación. La Comisión estuvo conformada por representantes del Ministerio de Infraestructura; de Economía, Producción e Industria; la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Turismo de la provincia del Neuquén; y por el intendente Carlos Saloniti, en representación del municipio.
Las ofertas que llegaron hasta esta última instancia fueron: Plumas Verdes SA; UTE: Desarrollos del Norte SA/S+R Gestión de Negocios SA/Isella Constantini/Casanova; y Transportes Don Otto SA.
Tras un riguroso análisis, la Comisión resolvió preadjudicar a la firma Transportes Don Otto S.A., al considerar que presentó la única oferta admisible, cumpliendo en todos sus términos con el Pliego de Bases y Condiciones y con un proyecto de inversión viable, ajustado a la normativa y a su situación económico-financiera.
Durante la apertura de sobres, el gobernador Rolando Figueroa destacó la relevancia del Cerro Chapelco como motor del turismo para San Martín de los Andes y para toda la provincia, y agradeció la confianza de los inversores: “Era evidente que el cerro necesitaba un cambio, y ese cambio llega de la mano de más transparencia”.
Como contrapartida, la Comisión recomendó rechazar la oferta presentada por la Unión Transitoria Desarrollos del Norte S.A. / S+R Gestión de Negocios S.A. / Isella Constantini / Casanova, por condicionar su propuesta en abierta contradicción con lo establecido en el artículo 38, inciso 2.e) del Anexo I, Sección II del Reglamento N.º 2758/95, en concordancia con la Ley N.º 2141. Entre otras condiciones, la firma solicitaba que el Estado asumiera el pago de indemnizaciones laborales, la provisión de un sistema de admisión para esquiadores, la postergación de inversiones obligatorias, el uso gratuito de la telesilla del Mocho, ajustes de inversión ligados al crecimiento turístico regional, la disponibilidad de elementos no inventariados, la asunción de responsabilidades ante posibles reclamos por tierras y el reconocimiento de un derecho de prioridad sobre futuras operaciones en el cerro.
Al mismo tiempo, se recomendó rechazar la oferta de la empresa Plumas Verdes S.A., por no contar con respaldo financiero suficiente, no ser económicamente viable ni cumplir con los requisitos establecidos en materia ambiental, especialmente en lo relativo a la normativa de bosques, conforme lo dispuesto en el Pliego de Bases y Condiciones.
Cabe recordar que la Comisión Asesora de Preadjudicación del Sobre N.º 2 tiene a su cargo el análisis de las ofertas y documentación respaldatoria de las firmas que superaron la etapa de precalificación correspondiente al Sobre N.º 1.
Teniendo en cuenta que el vecino país es uno de los mercados más importantes para nuestra provincia, recientemente, Mendoza participó del workshop Recife Ta On, organizado por Azul Líneas Aéreas.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025.
Las acciones, que iniciarán en los centros termales de Colón, Concordia y Federación, buscan convertirse en un modelo replicable en toda la provincia.
El mismo, se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto del corriente año, en la ciudad de San Salvador de Jujuy y contempla la participación de 6 países de las regiones andina y bioceánica, quienes buscan posicionar y fortalecer corredores turísticos sostenibles con experiencias auténticas e innovadoras para favorecer una alianza internacional.
Imperará el sentido de circulación único en una parte del trayecto, pero desde la Central 1 en dirección a Valle Grande.
El programa llega a nueve departamentos de Mendoza y abre nuevos caminos en el sector turístico. Combina créditos y aportes no reembolsables para promover inversiones en las zonas de montaña y en relieves estratégicos de la provincia que son las menos desarrolladas. Entre ellas, se encuentran áreas como la cordillera, la precordillera, Huayquerías, el macizo de San Rafael y La Payunia.
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este miércoles, la inauguración de un pozo de agua en Trancas, una obra que beneficiará directamente a más de 10.000 personas del municipio. Además visitó diferentes obras.
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.