Entre Ríos pone en marcha estudios estratégicos para la innovación del termalismo

Las acciones, que iniciarán en los centros termales de Colón, Concordia y Federación, buscan convertirse en un modelo replicable en toda la provincia.

Turismo18 de julio de 2025RNRN
descarga (7)

a Secretaría de Turismo de Entre Ríos y la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), ambos organismos dependientes de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, presentaron este miércoles a los referentes de centros termales dos de las tres consultorías que integran una iniciativa clave para el fortalecimiento del producto. La acción se enmarca en el Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y tiene como objetivo mejorar la competitividad de la región como destino turístico.

 

El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, valoró esta instancia como "muy necesaria" y subrayó que "a 30 años del desarrollo termal en Entre Ríos, que fue clave para romper la estacionalidad y potenciar nuestra oferta turística, llega en un momento justo la posibilidad de analizar en qué punto está nuestro producto y hacia dónde va. Un diagnóstico es fundamental, pero más importante aún es determinar qué queremos hacia adelante y con qué herramientas contamos".

 

Durante la reunión, se dieron a conocer los alcances de los estudios de "Innovación y Calidad" y de "Sostenibilidad", que estarán a cargo de profesionales con reconocida trayectoria: la licenciada Teresita Van Stratte, especialista en turismo de salud y bienestar, y la ingeniera Claudia Núñez, experta en diseño, implementación y evaluación de sistemas de gestión sustentable.

 

Estas acciones se complementarán con una tercera consultoría vinculada al marketing comunicacional, que será presentada próximamente y tendrá como propósito optimizar las estrategias de promoción y comercialización de los centros termales, incluyendo el uso estratégico de certificaciones como sello distintivo de calidad.

 

Desde la coordinación técnica del proyecto, la asesora en Desarrollo de Gestión de la Secretaría de Turismo, Paula Durán, destacó que se trata de "una oportunidad para generar la primera herramienta provincial de calidad turística en termalismo", en un contexto donde la desarticulación del Sistema Argentino de Calidad Turística insta a que las provincias asuman un rol más activo. "Queremos ofrecer al sector termal una herramienta de posicionamiento clara, que no sólo certifique buenas prácticas sino que permita capitalizarlas como valor diferencial en el mercado", expresó.

 

Los estudios se desarrollarán durante los próximos 6 meses en los complejos termales de los departamentos Colón, Concordia y Federación, en una experiencia piloto que aspira a extenderse al resto del territorio entrerriano. La implementación combinará diagnósticos, capacitaciones y asesoramiento profesional en línea con la consolidación y posicionamiento de Entre Ríos como Capital Nacional de los Circuitos Termales.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-07-24-at-18.32.02

Mendoza se sigue promocionando en Brasil

RN
Turismo28 de julio de 2025

Teniendo en cuenta que el vecino país es uno de los mercados más importantes para nuestra provincia, recientemente, Mendoza participó del workshop Recife Ta On, organizado por Azul Líneas Aéreas.

0c1a5798jpg

Jujuy: Presentaron el 1er Encuentro Internacional de Turismo Andino Bioceánico

RN
Turismo16 de julio de 2025

El mismo, se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto del corriente año, en la ciudad de San Salvador de Jujuy y contempla la participación de 6 países de las regiones andina y bioceánica, quienes buscan posicionar y fortalecer corredores turísticos sostenibles con experiencias auténticas e innovadoras para favorecer una alianza internacional.

1000181631

Programa Pioneros: impulso al desarrollo turístico de Mendoza con créditos y aportes no reembolsables

RN
Turismo10 de julio de 2025

El programa llega a nueve departamentos de Mendoza y abre nuevos caminos en el sector turístico. Combina créditos y aportes no reembolsables para promover inversiones en las zonas de montaña y en relieves estratégicos de la provincia que son las menos desarrolladas. Entre ellas, se encuentran áreas como la cordillera, la precordillera, Huayquerías, el macizo de San Rafael y La Payunia.

WhatsApp-Image-2025-06-24-at-20.46.55-700x466

Mendoza abre convocatoria para invertir en zonas turísticas estratégicas

Mark S
Turismo25 de junio de 2025

El Gobierno provincial lanza un programa que financia hasta el 50% de proyectos vinculados al desarrollo de infraestructura turística, comercial, logística y ambiental. La presentación de propuestas comienza el 30 de junio y podrán acceder a beneficios fiscales, aportes no reembolsables y financiamiento a tasas bajas.

Lo más visto