Financiación climática multilateral para el desarrollo sostenible alcanza récord de US$137.000 millones a nivel mundial

La financiación climática de los BMD para las economías de renta baja y media aumentó un 14% hasta superar los US$85.000 millones.

Cambio Climático09 de septiembre de 2025RNRN
348401_1_102735_raw
348401_1_102735_raw

La financiación climática de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) a nivel mundial aumentó un 10% el año pasado, alcanzando un récord de US$137.000 millones, que fueron destinados en su mayoría a economías de renta baja y media. Los BMD, incluyendo el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID), anunciaron este incremento interanual en un informe publicado hoy.

En tanto, la financiación privada movilizada por los BMD para luchar contra el calentamiento global alcanzó los US$134.000 millones en 2024, un 33% más que el año anterior, según el nuevo informe. Los últimos datos sobre financiación climática de los BMD servirán de base para los preparativos de la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP30) que se celebrará en noviembre Belém (Brasil) y en la que la ampliación de la financiación climática será un tema prioritario.

La financiación de la lucha contra el cambio climático es fundamental para los esfuerzos de los BMD por impulsar el desarrollo sostenible en todo el mundo. Al apoyar las inversiones en energías renovables, ciudades verdes, transporte limpio, agua y seguridad alimentaria, los BMD ayudan a los países a acercarse a la consecución de sus objetivos de desarrollo sostenible.   

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.