De la sequía al diluvio: un informe de la OMM destaca un ciclo del agua cada vez más errático

El ciclo del agua se ha vuelto cada vez más errático y extremo, oscilando entre diluvios y sequías, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este informe destaca los efectos en cascada del exceso o la escasez de agua en las economías y la sociedad.

Cambio Climático19 de septiembre de 2025RNRN
images (28)

El informe sobre el estado de los recursos hídricos mundiales indica que solo alrededor de un tercio de las cuencas fluviales del mundo tenían condiciones “normales” en 2024. El resto estaban por encima o por debajo de lo normal: el sexto año consecutivo de claro desequilibrio.

2024 fue el tercer año consecutivo con una pérdida generalizada de glaciares en todas las regiones. Muchas regiones con pequeños glaciares ya han alcanzado o están a punto de superar el llamado punto máximo de agua, cuando el derretimiento de un glaciar alcanza su máxima escorrentía anual, tras la cual esta disminuye debido a la contracción del glaciar.

La cuenca del Amazonas y otras partes de América del Sur, así como el sur de África, se vieron afectadas por una grave sequía en 2024, mientras que hubo condiciones más húmedas de lo normal en África central, occidental y oriental, partes de Asia y Europa central, afirma.  

“El agua sustenta nuestras sociedades, impulsa nuestras economías y sustenta nuestros ecosistemas. Sin embargo, los recursos hídricos mundiales se encuentran bajo una presión cada vez mayor y, al mismo tiempo, los peligros hídricos más extremos tienen un impacto cada vez mayor en las vidas y los medios de subsistencia”, declaró la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.