Cordoba: La Provincia enviará fondos para redes de gas natural en cinco municipios

La infraestructura posibilitará conectar a más vecinos y dotar del servicio a establecimientos educativos.

Infraestructura 04 de junio de 2025Mark SMark S
WhatsApp-Image-2025-06-04-at-15.06.55-1024x644

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, financiará la ejecución de obras de ampliación de red de gas natural por un total de 995.443.257 pesos en cinco municipios del interior provincial.

Los fondos están destinados a las localidades de Cosquín, Luque, Villa del Rosario, Inriville y Obispo Trejo, para el tendido de cañerías que permitirán conectar a más vecinos y establecimientos educativos.

El ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, y el subsecretario de Infraestructura Gasífera del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Rubén Borello, entregaron el anticipo financiero a intendentes y jefes comunales para dar inicio a las tareas.

De esta manera, la Provincia continúa con el trabajo mancomunado con municipios y comunas para concretar las obras de gas natural por red en instituciones educativas, industrias, comercios y domicilios.

Te puede interesar
6c0e01db52bf72da3f2a83d06c83e1a5_XL

Santa Cruz: Jaime Álvarez ratificó avances del acuerdo con bancos chinos para reactivación de represa

RN
Infraestructura 17 de octubre de 2025

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.