
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
La secretaria de Articulación Federal de la Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación, Silvia La Ruffa, junto al ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, encabezaron esta mañana, en la ciudad de Formosa, una nueva reunión del Consejo Regional NEA y Centro, para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil.
Comunidades Seguras22 de septiembre de 2022 RNDurante el Consejo Silvia La Ruffa expresó: "Estamos en este encuentro federal porque es un compromiso de esta gestión. Entendemos que este tipo de abordajes requiere de espacios donde las jurisdicciones tengan tiempo de expresar sus necesidades. En cuanto a las políticas públicas ligadas a la agenda que nos convoca hoy, tenemos la convicción de que todos nuestros esfuerzos tienen que estar puestos en prevenir los eventos adversos, generar resiliencia en nuestras comunidades, mitigar los riesgos, preservar la vida de nuestras comunidades y cuidar el ambiente."
Por su parte el ministro Jorge Abel González remarcó la importancia de tomar en cuenta, a nivel de política de estado la cuestión ambiental. Además, resaltó la importancia del abordaje regional en la gestión integral del riesgo para preservar la vida de las personas.
A su vez, el Gobierno de Formosa informó acerca de la situación actual y las perspectivas de la gestión integral del riesgo y la respuesta a emergencias en el río Pilcomayo.
Luego, tuvieron lugar las presentaciones de las autoridades provinciales rectoras en materia de Gestión Integral del Riesgo.
Estuvieron presentes el subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil, Gabriel Gasparutti, el director nacional de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, Claudio Schbib, la coordinadora de Relaciones Institucionales, Nicole Fraga Louzao, el Jefe de Policía, Crio. Gral. Walter René Arroyo, y el subsecretario de Recursos, Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de la provincia, Hugo Eduardo Bay. También por Formosa, Horacio Zambón, administrador de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), el diputado provincial Aldo Ingolotti, Christian Peter, ingeniero jefe de la Dirección Provincial de Vialidad, el director de Defensa Civil de Formosa, Pablo López y la coordinadora del Comando de Emergencias, Magdalena Ortiz. Por Chaco, el subsecretario de Protección Civil, Mario Sandoval; por Buenos Aires, la subsecretaria de Emergencias, Alicia Salman y el director provincial de Defensa Civil, Fabián García; por CABA, el director general de Defensa Civil, Alberto Carita; por Córdoba, el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta; por Santa Fe, el director de Protección civil zona norte, Jorge Nicollier.
El día de mañana se realizará el juego de simulación “Cisnes Negros”, nivel 2 “Desarrollo de mecanismos de articulación regional” y una charla sobre políticas de género y protección civil, dirigida al personal de Protección Civil de la provincia de Formosa, a cargo de la Dirección Nacional de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad de la Nación.
El SINAGIR es el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo, creado por la ley 27.287, en septiembre de 2016. Este sistema permite integrar las acciones de los distintos niveles de gobierno, ONG y sociedad Civil en prevención, mitigación, respuesta, rehabilitación y recuperación frente a emergencias y desastres.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.