
Inundaciones en Argentina y la región: Una amenaza creciente para la seguridad alimentaria
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.
Gobiernos locales y empresas como ejes transformadoras del cambio.
CR-7018 de junio de 2025 Peter SundheimerLas ciudades asumen una amplia gama de responsabilidades, desde la construcción de redes de transporte hasta la gestión de escuelas, y a veces necesitan un poco de ayuda. Por eso, los gobiernos locales llevan mucho tiempo colaborando con las empresas en las llamadas asociaciones público-privadas. Históricamente, estos acuerdos han ayudado a las ciudades a financiar grandes proyectos de infraestructura, como puentes y hospitales.
Sin embargo, nuestros análisis muestran una tendencia emergente entre los gobiernos locales que participan en colaboraciones con el sector privado: lo que hemos denominado "colaboraciones público-privadas centradas en la comunidad" o CP3. A diferencia de las colaboraciones público-privadas tradicionales, las CP3 no se limitan a inversiones financieras; impulsan relaciones y confianza. Y van más allá de la simple construcción de infraestructura; se centran en construir comunidades resilientes e inclusivas.
Como director ejecutivo del Programa City Risk-70 para la Innovación Inclusiva , con sede en Buenos Aires, me fascinan los CP3. Y si bien no todos los CP3 tienen éxito, cuando se implementan correctamente ofrecen a los gobiernos locales una herramienta poderosa para abordar las complejidades de la vida urbana moderna.
Tal es así, que empresas como Techint, Arcor y Grupo Bunge entre otras, nos han mostrado el camino correcto para replicar modelos de colaboración que potencien las sinergias entre el sector público y privado.
City Risk-70 vuelve a relanzar este modelo de colaboración tan efectivo en los años 90 agregando el análisis de riesgo en las cadenas de suministros e infraestructura crítica como acción frente las alteraciones climáticas.
Desde City Risk-70 invitamos a empresas, cámaras empresarias y Gobiernos Locales a sumarse y potenciar este modelo de negocios que permite crear un entorno más seguro.
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.
Mejorando la seguridad y la resiliencia.
Liderando un futuro climáticamente neutro con las ciudades, regiones y pueblos de Argentina y América del Sur.
City Risk-70 trabaja en el análisis de nuevos parámetros ambientales para una correcta evaluación del estrés térmico en el ganado lechero.
El Jefe Comunal Héctor Soria Chanta avanza en un plan de Ordenamiento hídrico.
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.
Por instrucción del gobernador Sergio Ziliotto, la Fiscalía de Estado de La Pampa presentó una denuncia penal contra el Departamento General de Irrigación de la provincia de Mendoza por la alteración deliberada de datos hidrológicos referidos a la evolución del caudal del río Atuel.
Ante los episodios de incendios forestales que afectan a las islas del Delta del Paraná, el gobierno provincial, a través de su Plan Provincial de Manejo del Fuego, se encuentra abocado a un operativo conjunto de gran escala para contener los focos activos.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9, donde actualmente se están colocando los pilotes. Se prevé habilitar a fin de año las dos calzadas que tendrá el puente.
Infraestructura Resiliente.
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.