
Las erupciones solares representan una amenaza catastrófica para la Argentina y la región
Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.
Gobiernos locales y empresas como ejes transformadoras del cambio.
CR-7018 de junio de 2025 Peter Sundheimer
Las ciudades asumen una amplia gama de responsabilidades, desde la construcción de redes de transporte hasta la gestión de escuelas, y a veces necesitan un poco de ayuda. Por eso, los gobiernos locales llevan mucho tiempo colaborando con las empresas en las llamadas asociaciones público-privadas. Históricamente, estos acuerdos han ayudado a las ciudades a financiar grandes proyectos de infraestructura, como puentes y hospitales.
Sin embargo, nuestros análisis muestran una tendencia emergente entre los gobiernos locales que participan en colaboraciones con el sector privado: lo que hemos denominado "colaboraciones público-privadas centradas en la comunidad" o CP3. A diferencia de las colaboraciones público-privadas tradicionales, las CP3 no se limitan a inversiones financieras; impulsan relaciones y confianza. Y van más allá de la simple construcción de infraestructura; se centran en construir comunidades resilientes e inclusivas.
Como director ejecutivo del Programa City Risk-70 para la Innovación Inclusiva , con sede en Buenos Aires, me fascinan los CP3. Y si bien no todos los CP3 tienen éxito, cuando se implementan correctamente ofrecen a los gobiernos locales una herramienta poderosa para abordar las complejidades de la vida urbana moderna.
Tal es así, que empresas como Techint, Arcor y Grupo Bunge entre otras, nos han mostrado el camino correcto para replicar modelos de colaboración que potencien las sinergias entre el sector público y privado.
City Risk-70 vuelve a relanzar este modelo de colaboración tan efectivo en los años 90 agregando el análisis de riesgo en las cadenas de suministros e infraestructura crítica como acción frente las alteraciones climáticas.
Desde City Risk-70 invitamos a empresas, cámaras empresarias y Gobiernos Locales a sumarse y potenciar este modelo de negocios que permite crear un entorno más seguro.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Sostenibilidad, Innovación y Diseño urbanístico ejes fundamentales contra el cambio climático.

Los incendios forestales ya no son desastres raros en Argentina. Ahora son una realidad constante.

City Risk-70 avanza hacia la construcción de comunidades seguras y resilientes.

City Risk-70 lanza un Plan de Conectividad Satelital para Gobiernos Locales.

El Programa City Risk-70 lanza un Plan de innovación en riesgos portuarios para la Cuenca del Plata.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.