África: Inundaciones matan a 300 personas y desplazan a más de 100.000 en Nigeria

Inundaciones y Desplazamiento climático

Cambio Climático23 de septiembre de 2022 RN
floods-2

Las inundaciones en Nigeria han matado al menos a 300 personas este año y la situación podría empeorar debido a las fuertes lluvias y los efectos del exceso de agua de una represa en Camerún que afectará a 14 estados de Nigeria, dijo la agencia de gestión de desastres.

La Agencia Nacional para el Manejo de Emergencias (NEMA, por sus siglas en inglés) celebró una reunión de emergencia el lunes para revisar la situación de las inundaciones y planificar una respuesta.

Más de 100.000 personas han sido desplazadas por las inundaciones desde el comienzo de la temporada de lluvias y ahora viven en refugios temporales, dijo el director general de NEMA, Mustapha Habib Ahmed, en un comunicado puesto a disposición de Reuters el martes.

Ahmed dijo que Camerún abrió las compuertas de inundación en la represa Lagdo la semana pasada y los efectos indirectos combinados con las fuertes lluvias provocarían inundaciones en 14 estados, incluidos los del delta del Níger, productor de petróleo.

“Quiero aconsejar a todos los gobiernos de los estados de primera línea que se alejen de las comunidades en riesgo de inundación, identifiquen zonas más altas y seguras para la evacuación de personas y coloquen reservas adecuadas de alimentos y artículos no alimentarios, agua potable, higiene, seguridad. y seguridad”, dijo Ahmed.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto