
“La calidad de la atención y el arte de la hospitalidad es característico de nuestro capital humano", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante su discurso en la Feria Internacional de Turismo, en La Rural.

Con las primeras nevadas que ya cubren la montaña, el centro de esquí Cerro Bayo dio inicio el martes a una nueva temporada de invierno y abrió sus pistas para principiantes. Desde el 7 de junio, cuando se concretó la apertura para peatones, el exclusivo centro de esquí de la Patagonia recibe a visitantes con servicios renovados, propuestas para todos los perfiles de viajero y agenda de eventos.
Con una montaña inclusiva, accesible y conectada con la naturaleza el centro de esquí de Villa La Angostura sumó este año mejoras en sus servicios e infraestructura para la nueva temporada de invierno.
Habrá escuela de esquí y snowboard, tubing, raquetas, trineos y paseos panorámicos en telesilla. También esquí adaptado con instructores especializados y equipamiento específico, que es una de las grandes fortalezas del cerro. Para los más pequeños, el Cerro cuenta con Club infantil y guardería maternal con enfoque Montessori, que permite que los niños disfruten de la nieve de forma segura, lúdica y acompañada.
En cuanto a la gastronomía, el centro de esquí cuenta con opciones gourmet en distintos puntos: desde Snow House y Oso Café en la base, hasta Tronador, Milquinientos y El Capricho en cotas más altas.
También, durante julio y agosto el Cerro Bayo será escenario de eventos como el Freeride Sudamérica (4 al 7 de agosto), con los mejores riders compitiendo por un lugar en los Challengers 2026; y el Rugby Xtreme (10 de agosto), que celebra sus 20 años con una edición especial en la nieve. Además, la feria gastronómica Sabores que Unen (5 al 9 de agosto) contará con la presencia del chef argentino con dos Estrellas Michelin Gonzalo Aramburu, que llevará su cocina a la montaña.
Se realizarán también durante la temporada eventos ya clásicos cómo la bajada de antorchas, clínicas deportivas y desafíos extremos en el snowpark.
Este cerro neuquino de la Región de los Lagos del Sur fue el primer centro de esquí en América Latina en recibir la certificación IRAM ISO 14001 de gestión ambiental. Su compromiso con la sostenibilidad, el turismo responsable y la conservación del entorno natural continúan siendo un eje clave de trabajo en cada temporada.
Para más información y tarifas se puede consultar la página web www.cerrobayo.com.ar

“La calidad de la atención y el arte de la hospitalidad es característico de nuestro capital humano", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante su discurso en la Feria Internacional de Turismo, en La Rural.

Teniendo en cuenta que el vecino país es uno de los mercados más importantes para nuestra provincia, recientemente, Mendoza participó del workshop Recife Ta On, organizado por Azul Líneas Aéreas.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025.

Las acciones, que iniciarán en los centros termales de Colón, Concordia y Federación, buscan convertirse en un modelo replicable en toda la provincia.

El mismo, se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto del corriente año, en la ciudad de San Salvador de Jujuy y contempla la participación de 6 países de las regiones andina y bioceánica, quienes buscan posicionar y fortalecer corredores turísticos sostenibles con experiencias auténticas e innovadoras para favorecer una alianza internacional.

Imperará el sentido de circulación único en una parte del trayecto, pero desde la Central 1 en dirección a Valle Grande.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.