
San Juan: El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes
El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

El ministro de Salud, Martín Regueiro, recorrió ayer jueves en Añelo los avances de múltiples proyectos que forman parte de una estrategia para transformar y ampliar el acceso a la salud en la región, de los cuales el más destacado es la llegada del primer mamógrafo de toda la Región Sanitaria de Vaca Muerta.
Este mamógrafo marca un antes y un después en la atención sanitaria de las mujeres de la región, ya que por primera vez tendrán acceso a mamografías sin necesidad de viajar a otros centros urbanos, eliminando barreras económicas y geográficas que limitaban su acceso a la salud preventiva.
El mamógrafo de última generación ya se encuentra en la localidad, mientras que la construcción del edificio especializado que lo albergará avanza a ritmo acelerado. “Una vez completada la obra, Añelo se convertirá en el epicentro del diagnóstico preventivo para mujeres de toda la región, garantizando el acceso equitativo a tecnología de vanguardia para detección temprana del cáncer de mama, la eliminación de desigualdades territoriales en el acceso a la salud de las mujeres, una atención especializada con enfoque de género y derechos; y una cobertura regional que alcanza a todas las mujeres de la región Vaca Muerta, sin distinción”, dijo Regueiro.
“Este mamógrafo representa más que un equipo médico: es un instrumento de justicia social y equidad de género que reconoce el derecho fundamental de todas las mujeres a acceder a servicios de salud de calidad, independientemente de su lugar de residencia o condición socioeconómica”, agregó.
Otras obras importantes que complementan esta transformación sanitaria es el Centro de Día para salud mental con perspectiva de género, que representa un avance fundamental en el abordaje integral de la salud mental comunitaria, incorporando una mirada sensible a las particularidades de género en el cuidado de la salud mental. Esta instalación proporcionará acompañamiento personalizado que reconoce las diferentes formas en que mujeres y hombres experimentan y expresan su malestar psíquico, a través de dispositivos comunitarios y equipos multidisciplinarios especializados en perspectiva de género.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.

Préstamos Basados en Resultados.

Con el propósito de compartir un espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje sobre los desafíos actuales de la nutrición y la alimentación saludable, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero llevó a cabo el 1° Encuentro de Alimentación y Nutrición Santiagueño, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el inicio del encuentro, que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos. En ese marco, destacó la importancia de visibilizar y priorizar la salud mental como política pública central.

Fue entregada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.