
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
Estuvo acompañado por el ministro del Interior, Darío Monteros; el intendente de Famaillá, Enrique Orellana; la diputada nacional Gladys Medina; y los legisladores Patricia Lizárraga, Gerónimo Vargas Aignasse y Marcelo Herrera. También estuvieron presentes el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva, concejales, comisionados comunales y autoridades policiales de la Unidad Regional Oeste.
En este sentido, el gobernador subrayó que “hoy estamos en la segunda jornada de esta exposición que ha superado las expectativas. Hay más de 500 stands de emprendedores que, con esfuerzo, producen, industrializan y comercializan en Tucumán. Son ellos quienes dinamizan nuestra economía y generan empleo en la provincia”.
El ministro también elogió el trabajo del municipio y la magnitud del evento: “El intendente Enrique Orellana viene trabajando muy fuerte por su Famaillá querido, y hoy lo demuestra con esta Expo NOA, que beneficia no solo al municipio, sino a toda la provincia”. Finalmente, invitó a los tucumanos a participar: “Se van a admirar del trabajo de los emprendedores y empresarios que exponen aquí. Esto genera una imagen positiva para Tucumán y para toda la región. Felicito a Famaillá por seguir concretando hechos que repercuten en toda la Argentina”.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
La Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda y la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio San Martín fueron dadas de baja del RNAS.
Guerra Interminable
Junto a las 22 provincias y CABA pidieron la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966).
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
Finanzas Sostenibles
Los barrios Héroes de Malvinas y Antártida Argentina II fueron construidos en el marco del programa IPV Mi Casa, con una inversión provincial superior a los $8.700 millones. “Estamos construyendo y entregando casas todas las semanas. Llevamos más de 180 días de gestión y vamos a seguir por este camino”, aseguró el mandatario.
City Risk-70 trabaja para revertir la nueva realidad demográfica que acecha a la Argentina.
Después del agua, el moho, un enemigo silencioso.
Los que incorporaron la mayor cantidad son La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya; Flores y Parque Chacabuco; Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano; Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita y Palermo, con más de 100 cámaras instaladas en cada Comuna.