
“La calidad de la atención y el arte de la hospitalidad es característico de nuestro capital humano", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante su discurso en la Feria Internacional de Turismo, en La Rural.
Con la ampliación del corredor lacustre, hacia Meliquina y Lolog, se mejorará la seguridad vial, la integración territorial y el desarrollo turístico en una gestión con un modelo fuertemente neuquino.
Turismo22 de junio de 2025
RN
El Gobierno provincial está realizaron una gran inversión en infraestructura para convertir la emblemática Ruta de los Siete Lagos en el Paseo de los Nueve Lagos. Se trata de una decisión estratégica que afianzará el turismo en la región de los Lagos del Sur, pero que también mejorará la conectividad vial e integración territorial de diversas comunidades.
Al respecto el presidente de la empresa estatal de promoción turística Neuquentur SE, Sergio Sciacchitano, sostuvo que la ruta actual “es un emblema para todo el país, la cual atraviesa una de las rutas escénicas más lindas que tiene la Argentina, como es el camino que une a San Martín de los Andes con Villa La Angostura”.
En una entrevista con Canal 13 de Río Cuarto (Córdoba), el funcionario recordó que el gobernador, Rolando Figueroa, firmó el contrato con la empresa que dará inicio a la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, en la cual el gobierno provincial invertirá más de 29 mil millones de pesos para pavimentar un tramo clave del acceso a la Villa Meliquina. El objetivo de reforzar el corredor de los lagos, mejorar la seguridad vial, la integración territorial y el desarrollo turístico.
Durante la firma del contrato el gobernador explicó que con el lago Meliquina y la incorporación del Lago Lolog, se estaría hablando del paseo de los nueve lagos.
Sciacchitano destacó que la ruta “atraviesa la zona de Villa Traful, y un poquitito más al norte Junín de los Andes, uno de los paraísos increíbles de la pesca y el hogar del Volcán Lanín”.
También se refirió a “la firme decisión del gobierno provincial de llevar adelante el plan histórico de obras que tiene previsto construir unos 600 kilómetros de ruta y una infraestructura aeroportuaria sobre todo en el aeropuerto Chapelco”.

“La calidad de la atención y el arte de la hospitalidad es característico de nuestro capital humano", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante su discurso en la Feria Internacional de Turismo, en La Rural.

Teniendo en cuenta que el vecino país es uno de los mercados más importantes para nuestra provincia, recientemente, Mendoza participó del workshop Recife Ta On, organizado por Azul Líneas Aéreas.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025.

Las acciones, que iniciarán en los centros termales de Colón, Concordia y Federación, buscan convertirse en un modelo replicable en toda la provincia.

El mismo, se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto del corriente año, en la ciudad de San Salvador de Jujuy y contempla la participación de 6 países de las regiones andina y bioceánica, quienes buscan posicionar y fortalecer corredores turísticos sostenibles con experiencias auténticas e innovadoras para favorecer una alianza internacional.

Imperará el sentido de circulación único en una parte del trayecto, pero desde la Central 1 en dirección a Valle Grande.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.