
Las erupciones solares representan una amenaza catastrófica para la Argentina y la región
Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Próximamente se estará haciendo el lanzamiento de la plataforma con la red más grande de Argentina de empresas, profesionales y Gobiernos Locales.
Se trata de la plataforma de Gestión integral de City Risk-70, que reúne a la comunidad empresaria argentina, entidades públicas y ONGs que se podrán vincular de modo ágil e inteligente con todo el mundo, para ofrecer servicios, mostrar trabajos o simplemente buscar un profesional para cubrir una necesidad.
Consiste en una red donde cada nodo es un profesional o una empresa que se encuentra en conexión directa con todos sus intereses o posibilitantes que mejoren su futuro.
Por su parte, funcionarios del Programa City Risk-70, destacarón que “en ese entramado de empresas pymes es donde empieza a crecer esta plataforma como espacio de encuentro, que irá creciendo a medida que vaya evolucionando, no solo en lo que es mesas y rondas de negocios, u ofreciendo servicios y productos, sino también en la transferencia de conocimientos que puedan trasladarse a los Gobiernos Locales”.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Sostenibilidad, Innovación y Diseño urbanístico ejes fundamentales contra el cambio climático.

Los incendios forestales ya no son desastres raros en Argentina. Ahora son una realidad constante.

City Risk-70 avanza hacia la construcción de comunidades seguras y resilientes.

City Risk-70 lanza un Plan de Conectividad Satelital para Gobiernos Locales.

El Programa City Risk-70 lanza un Plan de innovación en riesgos portuarios para la Cuenca del Plata.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.