
Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.

La vicepresidenta primera a cargo de la Legislatura del Neuquén, Zulma Reina, participó de una reunión junto a representantes de las otras 22 provincias y CABA, quienes se unieron en un reclamo federal. El encuentro que se realizó en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), -Azopardo al 700- convocó al vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Durante la reunión, las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “mediante el cual se decide la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966) para que tanto Nación como las 24 jurisdicciones puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada uno defina”.
Por otra parte, se trató la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que le corresponde a cada provincia. “En el marco de la crisis económica que afecta los ingresos tanto del Gobierno Nacional como de las Provincias, definimos que se distribuya entre Nación y provincias de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria de la Ley 23.548”, explica el documento firmado por los representantes.
Además, consideraron que “su sanción no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y que, complementariamente, generará más federalismo a partir de la mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional,
propiciando mayor capacidad de respuesta tanto a Nación y Provincias”.
Además de Reina por Neuquén, firmaron el documento los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Río Negro, Alberto Weretilnek; de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de San Luis, Claudio Poggi; de San Juan, Marcelo Orrego; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Buenos Aires, Axel Kiciloff; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Córdoba, Martín Llaryora; de Chubut, Ignacio Torres; de Salta, Gustavo Sáenz; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Jujuy, Carlos Sadir y las vicegobernadores de Santa Cruz, Fabián Leguizamón; de Chaco, Silvana Schneider y de La Rioja, Teresita Madera, y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.

Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió a la unión de gobernadores con una “tercera posición política que marque la diferencia con el pasado y este presente”. Además, indicó que “hoy la provincia no puede levantar el teléfono y pedir fondos a Nación”.

El Gobernador señaló la importancia del sector privado, las pymes y la inversión para fortalecer la competitividad y la innovación. Además valoró el trabajo articulado entre el sector público y el privado para consolidar proyectos productivos sostenibles en la provincia.

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, mantuvo un encuentro con su par regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, en el marco de una agenda de trabajo que tiene lugar en dicha ciudad chilena, gestada para fortalecer los lazos de cooperación e integración.

Se realizó en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de la Provincia. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, dar más seguridad y eficiencia en las prestaciones.

Neuquén y Río Negro lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.