
Buenos Aires: La Ciudad comenzó a controlar a deudores alimentarios morosos en espectáculos culturales masivos
Este fin de semana se realizó una prueba piloto en los recitales de Los Piojos en River. En los operativos, se impidió el acceso a dos personas registradas en el RDAM.
Espacio de Género24 de junio de 2025

La Ciudad empezó a controlar a deudores alimentarios morosos en espectáculos culturales masivos. Este fin de semana se realizó una prueba piloto en los recitales de Los Piojos en River, donde se impidió el acceso a dos personas oriundas de Neuquén.
Ambas figuraban inscriptas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM). Desde marzo se vienen realizando operativos similares en partidos de fútbol de la Ciudad.
Esta política del Gobierno porteño, pionera en el país, busca garantizar el derecho alimentario en favor de chicos y adolescentes. “Cumplir con la cuota alimentaria no es opcional: es una obligación”, subrayó el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia.
Los Piojos tocaron este sábado y domingo en el estadio Monumental, en el barrio de Núñez, donde por primera vez se realizó un operativo de estas características en un espectáculo masivo.
La medida está contemplada en la ley Nº 6.771, sancionada por la Legislatura porteña en diciembre pasado con el objetivo de limitar las actividades recreativas de quienes incumplen con su deber alimentario, como el acceso a partidos de fútbol o a eventos culturales de más de 5.000 personas, incluyendo recitales.


Latorre destacó el rol de las mujeres en la transición energética y el desarrollo sostenible en el Primer Seminario de AMES
Con el foco puesto en visibilizar el rol transformador de las mujeres en el sector, el encuentro “Mujeres que lideran Energía” convocó a representantes de los ámbitos público y privado. La ministra de Energía y Ambiente subrayó que la participación femenina aporta diversidad y nuevas ideas para el desarrollo sostenible.

Inició la tercera edición del Programa de Mentorías “Mujeres Líderes” en Paraguay
La iniciativa busca fortalecer el liderazgo femenino en el sector público mediante mentorías entre funcionarias jóvenes y mujeres con experiencia en cargos estratégicos. El primer encuentro se realizó en la Casa de la Integración de CAF en Asunción.
Nueva reunión del ciclo "Hablemos de género en el sector asegurador"
La SSN se reunió con AVIRA y sus Entidades Aseguradoras asociadas.

El ADB se comprometió a reforzar un negocio liderado por mujeres en Vietnam
El Asian Development Bank ayudó a Toan Thang, una empresa de fabricación de ladrillos dirigida por mujeres en Vietnam, a pagar sus préstamos bancarios durante la pandemia de COVID-19.

Ecuador: MAATE promoverá condiciones laborales más equitativas con la implementación del «Sello de Igualdad de Género»
Buscando aportar a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, bajo una acción pionera el MAATE implementará el «Sello de Igualdad de Género» entre enero y diciembre de 2023.

Ignorar los riesgos del clima en las decisiones de inversión compromete la estabilidad fiscal y social y amenaza el éxito de cualquier agenda de desarrollo.

Salta participa del Encuentro Regional del NOA de Técnicos en Incendios Forestales
Se trata de jornadas de formación específica para brigadistas forestales. Fortalecen las capacitaciones en conjunto con otros organismos para afrontar las emergencias o eventos naturales adversos.

Argentina: El SEGEMAR participó de la XIX Semana Nacional de la Cartografía
Del martes 24 al jueves 26 de junio se celebró la XIX Semana Nacional de la Cartografía bajo el lema “Cartografía para la Soberanía: conocer, trazar y defender nuestro territorio”, organizada por el Centro Argentino de Cartografía y el Instituto Geográfico Nacional.

Y el verano todavía no comenzó: cómo pueden colapsar los sistemas eléctricos en toda Argentina?
Tras el mayor apagón de Europa en más de 20 años, los expertos advierten que, si bien estos incidentes son poco frecuentes, ninguna red es infalible, y menos en Argentina donde los cortes son una constante.

Santiago del Estero: City Risk-70 intensifica estrategias preventivas ante riesgos Hidrometeorológicos en Termas de Río Hondo
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.